Internacional

Niega USAID robo de suministros humanitarios por parte de Hamas en Gaza

Un análisis interno del Gobierno de Estados Unidos concluyó que no existen pruebas de que el grupo miliciano Hamás haya robado sistemáticamente suministros humanitarios financiados por Washington en la Franja de Gaza, debilitando así uno de los principales argumentos de Estados Unidos e Israel para justificar nuevas medidas restrictivas en la distribución de ayuda.

El informe, que no se había hecho público hasta ahora, fue elaborado por la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID y finalizado a finales de junio. Según la presentación de resultados a la que tuvo acceso Reuters, el análisis examinó 156 incidentes de robo o pérdida de suministros humanitarios financiados por EE.UU. entre octubre de 2023 y mayo de 2025.

“No se encontró ninguna información que alegue que Hamás se haya beneficiado directamente de los suministros financiados por Estados Unidos”, señala una de las diapositivas del informe.

Washington y Tel Aviv bajo presión
El informe contradice declaraciones públicas del gobierno israelí y del Departamento de Estado, que han señalado reiteradamente a Hamás como beneficiario de la ayuda humanitaria desviada. Un portavoz del Departamento de Estado insistió en que “existe evidencia en video del saqueo de ayuda por parte de Hamás”, aunque no presentó pruebas al respecto y criticó a las organizaciones humanitarias por supuestamente encubrir “la corrupción de la ayuda”.

Por su parte, el Ejército israelí no respondió a las preguntas sobre las conclusiones del estudio, mientras la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose.

Crisis humanitaria se agrava
La ONU estima que casi una cuarta parte de los 2.1 millones de habitantes de Gaza enfrenta condiciones similares a la hambruna, con miles de casos de desnutrición aguda y muertes por inanición documentadas por médicos locales y la Organización Mundial de la Salud.

Además, el estudio reveló que al menos 44 de los 156 incidentes investigados fueron causados directa o indirectamente por acciones militares de Israel, como bombardeos o cierres de rutas de acceso, lo cual ha complicado el reparto de ayuda.

Nueva operación de ayuda privada armada bajo escrutinio
En medio de la creciente crisis, tanto EE.UU. como Israel han respaldado una nueva operación de ayuda militarizada encabezada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que trabaja con una empresa de logística estadounidense con fines de lucro dirigida por un exagente de la CIA y veteranos militares armados. Sin embargo, esta iniciativa ha sido severamente cuestionada por organismos internacionales.

La ONU afirma que más de mil palestinos han muerto intentando acceder a ayuda alimentaria, en su mayoría en las cercanías de estos nuevos centros de distribución militarizados operados por la GHF.

Dudas sobre el futuro de USAID
El análisis fue uno de los últimos informes elaborados por USAID antes de que la administración Trump ordenara en enero el congelamiento de toda la ayuda exterior estadounidense, lo que implicó la cancelación de miles de programas y el inicio del desmantelamiento gradual de la agencia. Muchas de sus funciones han sido absorbidas por el Departamento de Estado.

Aunque el estudio reconoce una limitación —la imposibilidad de investigar a fondo a los destinatarios palestinos de la ayuda—, insiste en que no se hallaron pruebas sistemáticas de que altos mandos de Hamás hayan desviado los recursos humanitarios.

La revelación de este informe llega en un momento crítico, en que aumentan los llamados internacionales a desmilitarizar la ayuda humanitaria y a garantizar un acceso seguro e imparcial para los civiles atrapados en el conflicto.