Ciencia y TecnologiaDestacadas

El estrés oxidativo, un enemigo silencioso para la salud celular

El estrés oxidativo se ha convertido en un tema de creciente interés entre especialistas en salud por su impacto directo en el envejecimiento celular y en el desarrollo de múltiples enfermedades crónicas

Este fenómeno ocurre cuando en el organismo existe un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del cuerpo para neutralizarlos mediante antioxidantes lo que daña las células tejidos y órganos de forma progresiva

Aunque los radicales libres son moléculas necesarias en procesos como la defensa inmunológica su exceso puede provocar alteraciones en el ADN debilitamiento del sistema inmunológico inflamación crónica y deterioro de órganos vitales como el corazón el cerebro y los riñones

Diversos estudios han vinculado el estrés oxidativo con enfermedades como el cáncer la diabetes tipo 2 el Alzheimer la hipertensión y trastornos neurodegenerativos lo que lo posiciona como un factor común en múltiples condiciones que afectan la calidad y la esperanza de vida

Factores como la mala alimentación la contaminación ambiental el tabaquismo la exposición prolongada al sol el sedentarismo y el estrés emocional favorecen el aumento de radicales libres en el organismo

Para combatir sus efectos especialistas recomiendan una dieta rica en frutas verduras semillas y alimentos con alto contenido de antioxidantes naturales como la vitamina C la vitamina E el zinc y el selenio así como mantener una rutina física regular y evitar hábitos nocivos

El estrés oxidativo es un proceso silencioso que no suele presentar síntomas inmediatos pero que avanza con el tiempo afectando la salud celular de manera profunda por lo que su prevención resulta clave para el bienestar a largo plazo