DestacadasGuaymas

Toman jornaleros pozos agrícolas en el campo Santa Inés

Un paro de labores y la suspensión de pozos para uso agrícola iniciaron jornaleros agrícolas que laboran en los campos Santa Inés 1, 2 y 3, además en el campo Arenoso en el valle de Guaymas y Empalme, como medida de presión ante la empresa por la falta del pago salarial.

En esta medida participan alrededor de 200 trabajadoras y trabajadores, que desde el pasado lunes piden la intervención de las autoridades de la Secretaría del Trabajo del Gobierno Estatal, para obtener su salario  que ilegalmente ha sido retenido desde hace varias semanas.

En entrevista para FM105, desde el campo Santa Inés, Pedro Zazueta, explicó que tras un acuerdo entre cuatro grupos de jornaleros agrícolas, decidieron incrementar la protesta apagando tres pozos de uso agrícola en este campo, y otros cuatro el área del Arenoso.

“Además decidimos también realizar paro de labores, ayer cerramos semana, los pagos son distintos, hay compañeras y compañeros que se les adeuda hasta seis semanas, en mi caso es una, pero el salario es sagrado”, indicó.

Alejandro Velderrain García, quien desde hace diez años es regador, denunció que durante todo este tiempo no cuenta con seguridad social, manifestó que ya acudió a la oficina donde diálogo con las autoridades de la empresa, pero ha sido ignorado así un centenar de sus compañeros.

“Los pozos no se van a encender hasta que nos paguen a todas y todos nuestro salario”, sentenció.

Herlinda Sánchez, subrayó que están solicitando lo justo, al afirmar que se trabaja con un horario establecido y las horas extras, cumpliendo las y los jornaleros, donde además se tiene el compromiso de realizar las diversas tareas en la empresa, esperando solamente lo que les corresponde su salario.

Cabe señalar, que las y los afectados son madres y padres de familia de las diversas comunidades de la zona rural de los municipios de Guaymas y Empalme.

El grupo de jornaleros agrícolas lamentaron que hasta la tarde de ayer, no se tenía el apoyo de las autoridades laborales, ni tampoco del sindicato de la CNC, por lo que la lucha que mantienen es solamente por ellos mismos.