Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia de los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan
Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum lideró la conmemoración de los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan, un evento histórico que se celebró en el Zócalo Capitalino de la Ciudad de México. La ceremonia, que reunió a miles de asistentes, incluyó una serie de actos simbólicos que evocaron la rica herencia cultural y el legado de la antigua gran ciudad mexica.
Acompañada por todos los miembros de su gabinete, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y numerosos legisladores, Sheinbaum destacó la importancia de recordar el origen de una de las civilizaciones más grandes y complejas de la historia, y cómo su legado sigue vivo en la cultura y las tradiciones mexicanas actuales.
Participación de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad
La ceremonia también contó con la presencia de 838 integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, quienes realizaron una demostración de disciplina y unidad. Entre los participantes, destacaron tanto mujeres como hombres, reflejando la inclusión de ambos géneros en la construcción del país.
La representación de la migración ancestral mexica
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la participación de 3,500 danzantes provenientes de comunidades pilares y utopías, quienes ofrecieron una representación simbólica de la migración ancestral mexica, en honor al viaje que los mexicas emprendieron desde Aztlán hasta Tenochtitlan. Este acto de danza fue una forma de rendir homenaje a las raíces indígenas y a la memoria histórica de la nación.
Los danzantes, vestidos con trajes tradicionales y acompañados de música y tambores, recorrieron el Zócalo, mientras representaban la travesía que marcó el inicio de una de las culturas más influyentes del continente americano.
Un tributo a la historia y la cultura mexicana
La ceremonia de hoy fue un tributo no solo a los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, sino también a la resistencia, la sabiduría y el legado de las civilizaciones prehispánicas que dieron forma a la identidad nacional. La celebración, que también incluyó discursos y actos culturales, subrayó la importancia de mantener viva la memoria colectiva del pueblo mexicano y su relación con sus raíces ancestrales.
Al final del acto, Claudia Sheinbaum expresó su compromiso con la revalorización de la cultura indígena y la importancia de seguir construyendo un país más justo y equitativo para todos los mexicanos.