La CEA pide denunciar delitos contra infraestructura hidráulica
Ante el incremento de afectaciones a la red de distribución de agua potable en la región, la Comisión Estatal del Agua lanzó un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier daño o irregularidad que ponga en riesgo la infraestructura hidráulica, la cual es clave para garantizar un servicio sostenible en comunidades como Guaymas y San Carlos.
En una campaña informativa reciente, la dependencia estatal recordó que la Ley de Agua del Estado de Sonora establece sanciones económicas severas a quienes incurran en delitos relacionados con la infraestructura del sistema hidráulico.
De acuerdo con el artículo 177, fracción XIV, cualquier persona que cause daños a obras hidráulicas o a la red de distribución puede ser sancionada con una infracción que va desde mil hasta 5 mil UMAS.
Según el artículo 178, fracción III, esto se traduce en multas que oscilan entre los 113 mil 130 pesos y los 565 mil 650 pesos aproximadamente.
La CEA subrayó que Guaymas y San Carlos son dos de las áreas más importantes del estado en términos de cobertura y demanda del recurso hídrico, por lo que cuidar el agua y la infraestructura que la transporta es una responsabilidad compartida.
“Cuidar el agua es un gran reto. Cuidemos la normativa en materia de agua: No incurra en delitos”, señala el mensaje difundido por la Comisión.
Además, invitan a la población a colaborar con la autoridad reportando cualquier delito o anomalía que implique riesgo a la infraestructura hidráulica estatal, ya sea por vandalismo, robo de equipos, conexiones clandestinas o daños directos a las líneas de distribución.
Para ello, la CEA pone a disposición líneas directas de contacto tanto en Guaymas como en San Carlos.
Para denuncia pueden llamar al 073, al teléfono 622 161 24 99 o por WhatsApp: 622 161 24 99.
En San Carlos el teléfono es 622 22 60 130 y el WhatsApp: 622 125 70 15.
La campaña concluye con un llamado a la conciencia ciudadana: “Cuidemos la infraestructura, para asegurar un servicio de calidad y sostenible.”
La CEA reitera que el cumplimiento de la ley y la protección de las instalaciones hídricas son fundamentales para garantizar el acceso al agua potable en toda la región, especialmente en temporadas donde el abasto se vuelve crítico por la alta demanda o por fallas ocasionadas por terceros.