Internacional

Fecha de audiencia para Ovidio Guzmán fijada en la Corte de Illinois para enero de 2026

La Corte del Distrito Norte de Illinois, en Estados Unidos, ha programado para el 9 de enero de 2026 una audiencia de estatus relacionada con Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y líder de la organización criminal conocida como Los Chapitos. Según un documento judicial, durante esta audiencia se establecerá la fecha para su sentencia, luego de que el narcotraficante mexicano se declarara culpable de cuatro cargos de narcotráfico.

El oficio judicial señala que la audiencia se llevará a cabo a las 11:00 a. m. (hora local), y en ella se formalizará el acuerdo de culpabilidad alcanzado por Guzmán López. Este acuerdo se refiere a su implicación en el tráfico de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos.

El 11 de julio de 2025, Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, aceptó formalmente los cargos por crimen organizado y narcotráfico, renunciando así a su derecho a un juicio. Como parte del acuerdo, se comprometió a colaborar con las autoridades estadounidenses, lo que podría derivar en una reducción en su condena, siempre que continúe ofreciendo asistencia sustancial en investigaciones, proporcionando información relevante y testificando contra otros miembros de su red criminal.

Guzmán López, de 35 años, se convirtió en el primer hijo del “Chapo” Guzmán en llegar a un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de Estados Unidos, lo que marca un precedente en los esfuerzos de la fiscalía estadounidense por desmantelar las estructuras del crimen organizado del Cártel de Sinaloa.

Como parte del acuerdo, la fiscalía ha solicitado que su sentencia sea “menor que la cadena perpetua”, sujeto a la cooperación continua de Guzmán López. Además, se está evaluando una multa de 80 millones de dólares, según la recomendación tanto de la defensa como de la fiscalía.

La jueza Sharon Coleman será la encargada de determinar la sentencia final, la cual deberá tener en cuenta tanto la cooperación del narcotraficante como las circunstancias del caso.

Este desarrollo representa un paso importante en el proceso judicial contra Ovidio Guzmán, quien sigue enfrentando las consecuencias de su liderazgo en el Cártel de Sinaloa y sus vínculos con el tráfico internacional de drogas.