Robot autónomo realiza con éxito cirugía laparoscópica en hospital japonés
Un hospital en Japón reportó la primera cirugía laparoscópica realizada casi en su totalidad por un robot autónomo, marcando un hito en la aplicación de la robótica avanzada en medicina. Bajo la supervisión de un equipo médico, el robot llevó a cabo incisiones, maniobras precisas y suturas con una precisión milimétrica, abriendo la puerta a intervenciones quirúrgicas más seguras y menos invasivas.
El sistema robótico, desarrollado por la empresa tecnológica Nippon MedTech, combina inteligencia artificial, sensores hápticos y visión tridimensional para ejecutar procedimientos complejos con mínima intervención humana. Durante la operación, el robot fue capaz de adaptarse a pequeñas variaciones anatómicas y responder en tiempo real a cambios en la presión y el movimiento del tejido.
El procedimiento se realizó en un paciente con una afección benigna en el abdomen, y duró aproximadamente dos horas. Según los médicos responsables, la recuperación del paciente ha sido rápida y sin complicaciones, destacando la precisión y estabilidad del robot durante toda la cirugía.
Esta innovación representa un avance significativo frente a los sistemas robóticos actuales, que requieren que el cirujano controle y dirija cada movimiento a través de una consola. En cambio, el robot autónomo puede ejecutar partes o la totalidad de la cirugía siguiendo un plan preestablecido, con capacidad para realizar ajustes basados en datos en tiempo real.
Los expertos señalan que esta tecnología podría reducir la fatiga del equipo quirúrgico, minimizar errores humanos y aumentar la disponibilidad de cirugías en zonas con escasez de especialistas. Sin embargo, advierten que aún es necesario realizar más estudios para garantizar la seguridad en procedimientos más complejos y diversas condiciones clínicas.
La implementación de robots autónomos en cirugía es parte de una tendencia global hacia la integración de inteligencia artificial en la medicina, que busca mejorar resultados, eficiencia y acceso a tratamientos de alta calidad.
El hospital japonés planea ampliar el uso de esta tecnología en cirugías urológicas y ginecológicas durante los próximos meses, mientras que otros centros alrededor del mundo observan con interés estos avances para replicarlos en sus instalaciones.