Hospital nuevo tendrá 24 especialidades
El nuevo Hospital General de Zona del IMSS en Guaymas contará con 24 especialidades médicas, informó el senador Heriberto Aguilar Castillo.
Destacó que este proyecto representa un avance en la atención para derechohabientes de la región.
El legislador detalló que el hospital ofrecerá servicios de consulta externa en áreas como Cardiología, Nefrología, Neurología, Oncología Médica, Pediatría, Psiquiatría y Reumatología, entre otras, lo que permitirá desahogar la saturación que actualmente se presenta en el nosocomio ubicado en la calle 10.
De acuerdo con información oficial, las 24 especialidades que se brindarán en el nuevo hospital son: Alergología e Inmunología, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Maxilofacial, Dermatología, Endoscopías, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia, Hematología, Medicina Interna, Medicina del Trabajo, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología, Neumología, Neurología, Oftalmología, Oncología Médica, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, Pediatría Médica, Preanestesia, Psiquiatría, Reumatología y Urología.
Aguilar Castillo aseguró que con esta infraestructura se busca fortalecer la cobertura médica en Guaymas y municipios cercanos, atendiendo no sólo enfermedades comunes, sino también padecimientos crónicos y de alta complejidad.
No obstante, reconoció que no se trata de una Unidad Médica de Alta Especialidad como las que existen en Hermosillo y Obregón, porque el IMSS no realiza ese tipo de inversión en cada municipio, dijo al recordar que el UMAE atiende pacientes de Sonora, Baja California y Baja California Sur.
El nuevo hospital sustituirá al actual que data de hace más de seis décadas y cuya infraestructura ha sido rebasada por el crecimiento de la población.
La propuesta ejecutiva fue aprobada recientemente por el Consejo Técnico del IMSS, lo que significa que se autoriza la elaboración de planos, estudios técnicos y licitaciones previas a la obra, indicó.
“Es un paso importante para Guaymas y el sur de Sonora. Aunque seguimos gestionando una mayor especialización para esta zona conurbada con Empalme, esta inversión nos permitirá ofrecer servicios más dignos y eficientes a los derechohabientes”, indicó el senador.
Actualmente, pacientes con enfermedades oncológicas, renales o neurológicas tienen que trasladarse hasta Ciudad Obregón o Hermosillo para recibir atención especializada. El nuevo hospital pretende reducir esa carga con más médicos, mayor capacidad en urgencias y hospitalización, y la incorporación de especialidades que antes no existían en el municipio.
Aún se desconoce la fecha exacta de inicio de obras, pero se espera que el proyecto se concrete durante la actual administración federal.