GuaymasLocal

Avanza construcción de mural de desaparecidos en Guaymas

El mural de los desaparecidos estará listo antes del 30 de agosto en la Plaza a la Madre, anunció Cintia Gutiérrez.

La vocera de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, hizo un llamado urgente a las familias que aún no han solicitado un espacio para incluir a su ser querido en este memorial.

“Este mural es para recordar que nos faltan todos y para plasmar la lucha que no termina por cada una de las personas desaparecidas”, expresó la vocera. invitó a los colectivos y familias afectadas por esta tragedia humanitaria a sumarse al proyecto que será inaugurado en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Dijo que quienes deseen tener su placa en el mural que tendrá imágenes de todos los desaparecidos, deben hacer apartado en estos días.

Gracias a la iniciativa de Guerreras Buscadoras y el respaldo de autoridades locales, se logró la autorización para instalar un muro en homenaje a las víctimas de desaparición en Guaymas y la región.

El espacio se ubicará en la Plaza a la Madre, un punto simbólico que en años recientes se ha convertido en lugar de reunión para quienes claman justicia y verdad.

“Invitamos a las familias que quieran poner la foto de su familiar en este muro a comunicarse vía WhatsApp al 622-130-8890, únicamente por esa vía para poder organizarnos.  La placa es de acero inoxidable, incluye un llavero de regalo y tiene un costo de recuperación de 300 pesos”, explicó Gutiérrez.

El mural busca ser un espacio de memoria permanente, un recordatorio visible de que la lucha sigue y que no se olvida a quienes siguen ausentes.

Para el colectivo, cada nombre inscrito es una historia, una vida interrumpida y una herida abierta para sus familias.

Como cada año, el 30 de agosto se llevará a cabo una marcha pacífica por la avenida Serdán, organizada por colectivos de búsqueda, la cual finalizará en la Plaza a la Madre con la entrega oficial del mural.

Se espera que ese día se reúnan familiares de desaparecidos, ciudadanos solidarios y representantes de organizaciones civiles.

Cintia Gutiérrez reiteró que el mural no solo es un acto simbólico, sino una herramienta para visibilizar la dimensión del problema y la urgencia de acciones por parte del Estado. “No son cifras, son personas. Y este muro es una manera de decir que no nos rendimos, que seguimos buscando”, concluyó.La instalación del mural representa un paso más en la exigencia de justicia y verdad, y se suma a los múltiples esfuerzos que colectivos como Guerreras Buscadoras han sostenido durante años, a pesar de la indiferencia institucional, los riesgos y el dolor permanente, finalizó.