Internacional

Nuevo plan arancelario de Trump impone tasa del 15% a socios comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor el próximo 7 de agosto. La medida establece una tasa mínima del 15% para las naciones con las que EE. UU. mantiene una balanza comercial negativa y un arancel del 10% para aquellas con un saldo positivo. Países como Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia se verán afectados por el nuevo gravamen del 15%.

En un mensaje en su red social Truth Social, Trump aseguró que con esta medida “Estados Unidos es ahora el país más atractivo del mundo”, y destacó que busca contrarrestar la “avalancha de aranceles” que, según él, enfrenta su país.

Ganadores y perdedores
La mayoría de los países lograron negociar una reducción de los aranceles propuestos por Trump en abril. La Unión Europea, Corea del Sur y el Reino Unido alcanzaron acuerdos que les permitieron fijar sus aranceles en 15% y 10% respectivamente. Otros países como Camboya y Vietnam también experimentaron reducciones significativas.

Por otro lado, la República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza no solo no obtuvieron una rebaja, sino que sus aranceles aumentaron, con Suiza alcanzando un 39%. Países como Siria, Laos y Birmania también sufrieron un gravamen superior al 30%.

El plan arancelario de Trump también incluyó medidas punitivas no directamente relacionadas con el comercio. Canadá fue gravado con un 35% adicional por supuestamente no cooperar en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Brasil recibió un arancel adicional del 40% en represalia por el juicio a su expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump.

En el caso de México, tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump anunció una prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de los aranceles, lo que le dio un respiro comercial al país.

¿Qué sucede con China?
Washington y Pekín llegaron a un acuerdo temporal por el cual EE. UU. redujo sus aranceles del 145% al 30%, mientras que China los bajó del 125% al 10%. Este pacto también eliminó restricciones en el intercambio de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores. Ambas naciones se encuentran en negociaciones para un acuerdo definitivo antes de que expire esta pausa el 12 de agosto.