Redadas migratorias en Atlanta paralizan la vida en Buford Highway
El miedo a las redadas de inmigración ha impactado drásticamente la vida en Buford Highway, el corazón de la comunidad hispana en la zona metropolitana de Atlanta, Georgia. El corredor, que alberga a más de 50 mil residentes, se ha visto afectado por el temor que ha llevado a muchos inmigrantes a encerrarse en sus casas, lo que ha paralizado el comercio, el tráfico y las actividades comunitarias.
Miedo palpable y calles desiertas
Un ambiente de miedo y ansiedad se respira en la zona. Las calles, tiendas, restaurantes y eventos comunitarios, que solían atraer a cientos de personas, ahora lucen casi desiertas. Una madre peruana, que se ha vuelto una de las pocas personas que se atreve a hacer compras, expresó a EFE el temor que vive su familia: “Tenemos mucho miedo, ya casi no salimos de casa”.
Los comerciantes también han notado el impacto. Una dependiente de una tienda de piñatas en Brookhaven señaló que “hay menos gente porque hay miedo y sí, está situación de migración está impactándonos a todos”. Un sastre en Doraville comentó que ahora cierra más temprano los sábados debido a la falta de clientela y que las ventas han caído hasta un 50% desde que comenzaron los operativos.
Resiliencia ante la adversidad
A pesar del miedo, hay un sentimiento de que la vida debe continuar. Un ciudadano mexicano, que presenció uno de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dijo a EFE: “Hay que seguir viviendo. Y si quieren deportarnos, pues que nos deporten. Esto no puede durar para siempre”.
Líderes comunitarios de la zona, como Lily Pabian, directora ejecutiva de We Love Buford Highway, también han hecho un llamado a la resiliencia. “Nos sentimos tristes. Sentimos ansiedad, pero al final, este corredor, y en particular nuestros inmigrantes, somos resilientes y nos esforzamos al máximo para seguir adelante”, declaró Pabian.
La líder comunitaria recordó que esta no es la primera vez que la comunidad de Buford Highway se enfrenta a la adversidad, mencionando la pandemia de COVID-19. “Es uno de esos momentos en los que tienes que sacar fuerzas de todas las dificultades por las que han pasado tus familiares y decir: ‘Oye, ya sabes que esto es malo. Hemos visto cosas peores y podemos superar esto’”.