Egipto lanza campaña de arrestos contra ‘tiktokers’
Las autoridades egipcias han lanzado una campaña de arrestos contra populares creadores de contenido de TikTok, deteniendo a al menos cuatro de ellos bajo cargos de “violar la moral pública” y posesión de narcóticos. La medida se produce tras múltiples denuncias y un creciente debate sobre la influencia de la plataforma en la sociedad.
El arresto más notable fue el de ‘Shaker’, conocido como el “Don Juan de TikTok” y con cerca de 5 millones de seguidores. Fue detenido en un café en El Cairo. El Ministerio del Interior confirmó que su arresto se debió a “videos en redes sociales que violan los valores y principios familiares”. Además, se le encontraron drogas de tipo hachís-ice, que confesó poseer para consumo personal. Según el ministerio, el propósito de sus videos era “aumentar su audiencia y obtener beneficios económicos”.
Además de Shaker, otras tres figuras de la red social también fueron arrestadas. Qamar al Wekala y Suzy al Ordoneya enfrentan cargos por publicar clips con “lenguaje ofensivo” y por “mal uso de las plataformas”. Por su parte, Madahem fue detenido por “lenguaje indecente” y se le encontraron cantidades de dinero, artículos de oro y drogas como hachís y opio.
Esta no es la primera vez que Egipto toma medidas contra los ‘tiktokers’. En 2020, al menos diez mujeres fueron arrestadas por “atacar los valores de la sociedad” en lo que, según Amnistía Internacional, fue un castigo por su forma de bailar y vestirse. Un diputado egipcio ha señalado que se le ha dado a TikTok un plazo de tres meses para ajustar su contenido a las normas sociales y morales del país.
La presentadora Lamees al Hadidi ha calificado la popularidad de TikTok en Egipto como una “invasión económica” que ofrece una forma fácil de ganar dinero sin tener “un trabajo real”. La controversia reciente se intensificó con un video viral en el que una ‘tiktoker’ afirmaba ser hija secreta del difunto presidente Hosni Mubarak y alegaba la existencia de una red de tráfico de órganos.