Cumbre de mujeres apoya crear sistema de cuidados
Representantes de más de 30 países de la región han aprobado por unanimidad el “Compromiso de Tlatelolco: Una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado”. Este acuerdo fue alcanzado durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL y ONU Mujeres.
El documento histórico reconoce el cuidado como un derecho humano y un bien público, estableciendo la obligación del Estado para garantizarlo y la responsabilidad de que sea compartido por todos los sectores de la sociedad.
Una hoja de ruta para el desarrollo y la igualdad
Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, aseguró que el compromiso establece una hoja de ruta para los próximos 10 años. El objetivo es acelerar el avance hacia la igualdad de género y la sociedad del cuidado a través de transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental.
El acuerdo reconoce la sociedad del cuidado como un “nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz, que prioriza la sostenibilidad de la vida y del planeta”.
En el evento de clausura, Hernández Mora hizo un llamado a la solidaridad con las mujeres y niñas palestinas, lo que generó el coro de “¡Palestina libre!” por parte de los asistentes.
México avanza en la construcción de un sistema nacional de cuidados
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, señaló que los estados de la región necesitarán destinar entre 0.4% y 0.5% de su PIB para financiar estos sistemas de cuidado.
Hernández Mora anunció que, en México, las secretarías de Hacienda y de las Mujeres están trabajando en un anexo transversal para el Presupuesto de Egresos que permita consolidar el sistema nacional de cuidados. Este proyecto forma parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum.