Organizaciones presentan amparos contra la “Ley Censura” de Puebla
Diversas organizaciones de la sociedad civil, redes de periodistas y colectivos de defensores de derechos humanos en Puebla han presentado amparos contra el artículo 480 del Código Penal del estado, que tipifica el delito de “ciberasedio”. Con el respaldo de Artículo 19, Proyecto Justicia Común (Projuc) y Propuesta Cívica, los grupos buscan anular una ley que, según afirman, podría usarse para vulnerar la libertad de expresión.
Riesgo de persecución y criminalización
Las organizaciones, entre las que se encuentran el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla y la Red Puebla de Periodistas, han advertido que el artículo 480 podría habilitar el acoso judicial contra voces críticas. La ley, aprobada en junio, sanciona a quienes realicen “actos de vigilancia”, “hostigamiento” u “ofendan” a una persona a través de redes sociales o plataformas digitales.
En un comunicado, las ONG señalan que la redacción del artículo es subjetiva, lo que podría llevar a la persecución y criminalización de la ciudadanía por ejercer su derecho a la libertad de expresión. “Dada la redacción tan deficiente del tipo penal, en Puebla cualquier opinión, denuncia ciudadana o cobertura periodística podría llegar a considerarse un delito”, afirman.
Preocupante tendencia y antecedentes de acoso judicial
Los colectivos consideran que esta ley no es un hecho aislado, sino que forma parte de una tendencia nacional para restringir el uso de la palabra y amedrentar a quienes denuncian temas de interés público. En Puebla, el acoso judicial ya es una estrategia recurrente, con Artículo 19 documentando 22 casos entre 2018 y 2024.
Para las organizaciones, la tipificación de este delito funciona como una manera de blindar a figuras de poder de los sectores privado y público del escrutinio ciudadano, restringiendo el debate y la crítica en un momento en que el derecho penal debería ser la última medida. Por ello, han pedido a los jueces que resuelvan los amparos protegiendo la libertad de expresión, en apego a los más altos estándares internacionales.