Alcaldesa de Boston Defiende a Migrantes con Mariachi tras Amenazas del Gobierno Federal
La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, respondió este martes con un evento público y música de mariachi a las amenazas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ha advertido con retirar fondos federales a las “ciudades santuario” que no colaboren con las deportaciones masivas. La acción de la alcaldesa se da en respuesta a una carta enviada por la fiscal general, Pam Bondi, a 32 alcaldes de todo el país.
“Dejen de atacar a nuestras ciudades”
Frente al Ayuntamiento, Wu, del Partido Demócrata, se dirigió a Bondi y a la administración Trump, declarando: “Dejen de atacar a nuestras ciudades para ocultar los fracasos de su Administración. A diferencia de la Administración Trump, Boston sigue la ley”.
La conferencia de prensa se volvió viral gracias a la participación de la cantante local Verónica Robles, quien interpretó canciones tradicionales mexicanas como ‘Cielito lindo’ y ‘El pastor’, un gesto simbólico en apoyo a la comunidad migrante.
Boston, una ciudad de inmigrantes
La alcaldesa defendió la postura de no cooperar con la campaña de deportaciones de la Casa Blanca, destacando que en Boston, más del 28% de sus residentes nacieron fuera de Estados Unidos. En su carta de respuesta, Wu acusó a la administración federal de realizar “ataques falsos y continuos” con el objetivo de “dividir, aislar e intimidar” a las ciudades, y de generar miedo entre los estadounidenses.
Según reportes del Washington Times, el gobierno de Trump ha arrestado a más de 300 mil inmigrantes indocumentados en sus primeros seis meses y está deportando a más de 1,400 personas al día, cifras que Wu ha calificado como sin precedentes.