Estudio Científico Vincula la Industria del Petróleo y Gas con 90,000 Muertes Prematuras en EE. UU.
Un estudio reciente ha establecido un vínculo entre la contaminación del aire derivada de la industria del petróleo y gas y más de 90,000 muertes prematuras y 10,000 partos prematuros cada año en Estados Unidos. La investigación, publicada en la revista Science Advances, revela que las comunidades minoritarias, como las poblaciones negras, asiáticas, indígenas e hispanas, son las que sufren de manera desproporcionada los impactos en su salud.
Hallazgos Principales del Estudio
Científicos de instituciones como el University College London y la Universidad George Washington examinaron el impacto en la salud pública de cada fase del ciclo de vida del petróleo y el gas, desde la extracción hasta el refinamiento y uso final. Entre sus hallazgos más notables se encuentran:
20% de las muertes y partos prematuros están relacionados con la contaminación por partículas finas generadas por la industria.
El 90% de los nuevos casos de asma infantil vinculados a la contaminación por dióxido de nitrógeno son causados por esta industria.
Las etapas de producción “aguas abajo” (como el refinamiento y la petroquímica) tienen la mayor carga desigual de salud, afectando de manera concentrada a áreas con una alta población negra en el sur de Luisiana y el este de Texas.
El estudio también señala que los residentes de estados como Texas y California soportan la mayor carga de salud en casi todas las etapas de la producción.
Un Problema de Larga Data
La relación entre los combustibles fósiles y la contaminación del aire se ha documentado desde la década de 1950. A lo largo de los años, legislaciones como la Ley de Aire Limpio de 1963 han intentado mitigar estos efectos. Sin embargo, en décadas recientes, varias regulaciones han sido debilitadas, lo que ha generado preocupación sobre el aumento de la contaminación.
Un ejemplo notable de los impactos en la salud es el tramo de 85 millas en el sur de Luisiana, conocido como el “callejón del cáncer”, donde se concentran numerosas refinerías y plantas petroquímicas. Un informe de ProPublica de 2019 encontró que, en algunas localidades de esta zona, los niveles de químicos tóxicos cancerígenos en el aire superan los de casi el 99% del país.