Ismael ‘Mayo’ Zambada se declara culpable en una corte de Nueva York
Al declararse culpable de los cargos de “empresa criminal continua” y “crimen organizado”, Zambada evita un juicio público, pero renuncia a su derecho de apelar la sentencia, la cual, según se anticipa, podría ser de cadena perpetua. El juez Cogan ha fijado la audiencia para dictar sentencia formal el 13 de enero de 2026.
Durante la sesión, que duró alrededor de 45 minutos, Zambada afirmó: “Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones”. En su declaración, también admitió haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos en México”.
Además de la posible cadena perpetua, el Gobierno de Estados Unidos ha valorado en 15 mil millones de dólares los bienes y activos generados por sus actividades ilícitas, una suma que Zambada ahora tendría que entregar a la justicia.
Contexto de la detención y el acuerdo
La declaración de culpabilidad ocurre apenas tres semanas después de que la Fiscalía estadounidense anunciara que no pediría la pena de muerte en su contra. Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘el Chapo’ Guzmán. Según una carta del ‘Mayo’, Guzmán López le tendió una trampa para entregarlo a las autoridades estadounidenses.
Desde su detención, la pugna entre las facciones de Los Mayos y Los Chapitos ha escalado, resultando en más de 1,700 muertes en el estado de Sinaloa. La detención y el acuerdo de Zambada marcan un hito, ya que el ‘Mayo’ era uno de los últimos líderes históricos del Cártel de Sinaloa que permanecía en libertad.