Nacional

‘Lechicoleo’: Autoridades advierten sobre un nuevo delito del crimen organizado

Autoridades de Guanajuato han alertado sobre una nueva modalidad delictiva conocida como ‘lechicoleo’, un fenómeno de robo y venta ilegal de leche que está ganando terreno en la entidad. Este delito, operado por el crimen organizado, representa un grave riesgo para la salud pública y la economía.

¿Qué es el ‘lechicoleo’?
El término ‘lechicoleo’ hace referencia al robo y adulteración de leche de manera similar a como el huachicol lo hace con la gasolina. Según las autoridades de Guanajuato, conductores de pipas se coluden con delincuentes para desviar las unidades a puntos clandestinos. En esos lugares, la leche es extraída y sustituida por agua con sal, lo que permite que el producto adulterado llegue a las plantas de envasado y comercialización.

Esta leche adulterada no cumple con las condiciones de higiene y calidad necesarias, lo que la convierte en un peligro para los consumidores. El secretario de Seguridad de Guanajuato, Juan Mauro González, advirtió que la leche robada se vende de forma ilegal y podría estar contaminada.

Cifras alarmantes en Guanajuato
Guanajuato se ha posicionado como el epicentro de este delito. En los últimos ocho meses, la Secretaría de Seguridad y Paz del estado ha incautado 160,800 litros de leche adulterada.

En enero, dos hombres fueron detenidos en Irapuato mientras extraían alrededor de 20,000 litros de leche diarios, vaciándolos en tambos y tinacos.

En febrero, otros dos sujetos fueron arrestados en León en posesión de 34,000 litros de leche robada.

En abril, tres personas fueron detenidas en la carretera federal 45D transportando 66,000 litros de leche robada.

Ex trabajadores y la afectación a la industria
De acuerdo con la Cámara Nacional de Industriales de Leche (Canilex), este delito es operado principalmente por ex trabajadores de la industria que conocen la cadena de producción y distribución. Ricardo Villavicencio Contreras, presidente de Canilex, calificó el delito como de “baja incidencia” pero con un impacto significativo, ya que refleja un déficit de seguridad que afecta a todo el sector.

El ‘lechicoleo’ no solo pone en riesgo la salud de la población, sino que también podría tener consecuencias económicas. Las empresas lecheras se verían obligadas a aumentar sus inversiones en tecnología de rastreo y seguridad privada, lo que a su vez podría incrementar el precio final de los productos lácteos.