Internacional

EE.UU. investiga el tiroteo en escuela de Minneapolis como “crimen de odio” y “terrorismo”

El tiroteo ocurrido en la escuela católica La Anunciación de Minneapolis ha dejado un saldo de dos niños fallecidos y 17 personas heridas. La Administración del presidente Donald Trump ha anunciado que investigará el ataque como un posible “crimen de odio” y un acto de “terrorismo doméstico”.

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) está a cargo de la investigación. Se analizará si el ataque fue un crimen de odio dirigido a la comunidad católica y si el sospechoso, identificado como Robin Westman, era realmente una persona transgénero, como se ha reportado.

Durante la conferencia de prensa, Leavitt criticó a la presentadora de MSNBC Jen Psaki por, supuestamente, unirse a las críticas demócratas que se enfocan en el control de armas en lugar de ofrecer oraciones por las víctimas. La vocera calificó estas posturas como una falta de respeto hacia quienes creen en el poder del rezo.

El atacante y el contexto del tiroteo

Robin Westman, de 23 años, ha sido señalado por la policía como el responsable del tiroteo, que tuvo lugar durante una misa el 27 de agosto. Según las autoridades, Westman se suicidó tras el ataque.

Funcionarios como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el director del FBI, Kash Patel, han publicado que Westman se había declarado transgénero y lo han calificado de “monstruo”.

Horas antes del tiroteo, Westman publicó un manifiesto en una serie de videos en YouTube, donde lanzaba amenazas contra el presidente Trump y la comunidad judía, y advertía que atacaría una escuela católica. Este material fue retirado de la plataforma y está siendo utilizado como evidencia en la investigación federal.

De acuerdo con las autoridades sanitarias de Minnesota, un niño sigue en estado crítico y dos personas más en estado grave a causa de las heridas.

Este incidente se suma a los 286 tiroteos masivos registrados en lo que va del año 2025 en Estados Unidos, un país que se ha resistido a implementar regulaciones más estrictas sobre el control de armas, a pesar de tener la mayor tenencia de armas per cápita del mundo.