Nacional

Gobierno de Sheinbaum revela pensiones “exorbitantes” en Pemex y la extinta Luz y Fuerza del Centro

El Gobierno de México está evaluando la posibilidad de realizar cambios constitucionales para regular las pensiones “ofensivas” que reciben algunos extrabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la extinta Luz y Fuerza del Centro. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que estas pensiones son “exorbitantes” y criticó la disparidad con la situación de otros trabajadores.

Cifras alarmantes
En la conferencia matutina, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, reveló cifras detalladas sobre estas pensiones:

Luz y Fuerza del Centro: 9,457 extrabajadores reciben pensiones que van desde los 100 mil hasta un millón de pesos mensuales. De estos, 3,504 tienen una pensión superior al sueldo neto de la presidenta. El monto anual total para los 14,073 jubilados de esta entidad asciende a 28 mil 074 millones de pesos.

Pemex: 544 pensionados de régimen de confianza reciben pensiones mayores al sueldo de la presidenta, sumando un gasto anual de 1,827 millones de pesos. En total, hay 22,316 jubilados de confianza en la empresa, con un costo anual de 24,844 millones de pesos.

Buenrostro contrastó estas cifras con el promedio mensual de pensiones en el país, que es de 7,092 pesos, mientras que las del IMSS y el ISSSTE oscilan entre 6,676 y 8,400 pesos.

Medidas en curso
Para abordar esta situación, la Secretaría Anticorrupción ha iniciado mesas de trabajo con varias dependencias federales. Además, se emitirá un oficio circular para normar los requisitos de supervivencia de manera coordinada. La presidenta Sheinbaum señaló que estas pensiones millonarias son un “legado del periodo neoliberal” y que es necesario revisar su legalidad para garantizar la equidad.