EE.UU. niega visados a funcionarios palestinos antes de la Asamblea General de la ONU
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha comenzado a negar y revocar visados a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP), según un comunicado oficial. Esta medida se produce semanas antes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúna en Nueva York.
Aunque no se han revelado los nombres de los funcionarios afectados, se desconoce si la medida impacta al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, quien tiene programado un discurso en la reunión de la ONU a finales de septiembre. El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, afirmó que están investigando el alcance de la restricción para responder en consecuencia.
Tensión diplomática y acusaciones
El Departamento de Estado justificó su decisión argumentando que la medida es de “interés para nuestra seguridad nacional” y busca exigir responsabilidades a la OLP y la AP por supuestamente “incumplir sus compromisos y socavar las perspectivas de paz”. Funcionarios de la AP, que tienen un autogobierno limitado en partes de Cisjordania, rechazan estas acusaciones.
Esta acción diplomática ocurre después de que Estados Unidos impusiera sanciones a funcionarios de la Autoridad Palestina en julio, en un momento en que otras potencias occidentales, como Canadá, Gran Bretaña, Australia y Francia, han expresado su intención de reconocer un Estado palestino.
A pesar de que el acuerdo sobre las sedes de la ONU de 1947 generalmente obliga a Estados Unidos a permitir el acceso de diplomáticos extranjeros, Washington ha manifestado que puede negar visados por motivos de seguridad, terrorismo o política exterior. Sin embargo, el Departamento de Estado aseguró que la misión de la AP ante la ONU no será afectada por las restricciones.