Nacional

La SCJN da a conocer la foto oficial de los nuevos ministros

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reveló este 1 de septiembre de 2025 la primera foto oficial de sus nuevos ministros, quienes se unirán formalmente al poder judicial en una ceremonia solemne que se realizará más tarde el mismo día.

En el centro de la fotografía, que ya está disponible en el sitio web de la SCJN, aparece el nuevo presidente de la Corte, Hugo Ortiz Aguilar, flanqueado por las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González.

En la segunda fila, de izquierda a derecha, se observa a los ministros Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra.

Todo listo para la toma de protesta
En un comunicado, el Senado de la República confirmó que todo está preparado para la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial, programada para las 19:30 h de hoy en sus instalaciones en la Ciudad de México. Se espera que 881 juzgadores rindan protesta durante esta sesión solemne.

El Senado destacó que esta renovación judicial es el resultado de la histórica elección del 1 de junio, un proceso inédito que buscó responder a la demanda ciudadana de mayor legitimidad y democratización en la selección de jueces, ministros y magistrados. Según la Cámara Alta, el mecanismo anterior de designación era percibido por los mexicanos como un sistema que favorecía intereses políticos y restaba independencia a los cargos judiciales.

La ceremonia se dividirá en tres partes:

Primero, rendirán protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte, así como los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Enseguida, será el turno de los magistrados de circuito.

Finalmente, los jueces de distrito completarán la juramentación.

Elección histórica con baja participación
La elección del pasado 1 de junio fue la primera vez en la historia de México que la ciudadanía votó para renovar cargos judiciales federales. Se eligieron 881 cargos federales de entre más de 3,400 candidatos, además de más de 1,800 cargos locales. A pesar del hito, la jornada electoral se caracterizó por una baja participación ciudadana, con una asistencia a las urnas estimada en tan solo el 13%, y con más del 10% de los votos emitidos considerados nulos.