Tratamientos para infartos muestran diferencias de eficacia y pueden perjudicar a las mujeres
Nuevos estudios médicos han revelado que los tratamientos estándar aplicados en casos de infarto no benefician por igual a todos los pacientes y en particular generan resultados adversos en un sector de la población femenina
La investigación señala que los protocolos diseñados históricamente con base en estudios clínicos mayoritariamente realizados en hombres no siempre se ajustan a las características biológicas y hormonales de las mujeres lo que provoca que los fármacos y procedimientos usados de manera rutinaria tengan menor eficacia e incluso puedan aumentar el riesgo de complicaciones posteriores
En el caso de las mujeres los síntomas de un infarto suelen ser diferentes y menos evidentes lo que retrasa la atención médica y cuando finalmente reciben el tratamiento la respuesta del organismo puede no ser la esperada algunos medicamentos incrementan el riesgo de hemorragias y ciertos procedimientos invasivos presentan mayores tasas de efectos secundarios en comparación con los hombres
Estos hallazgos subrayan la necesidad de replantear la forma en que se diseñan y aplican las terapias cardiovasculares considerando las diferencias de género y personalizando los tratamientos con el fin de mejorar la recuperación y reducir los riesgos
La cardiología enfrenta así un desafío clave incorporar enfoques que reconozcan la diversidad biológica de los pacientes para garantizar que los avances médicos beneficien de manera equitativa tanto a hombres como a mujeres