Internacional

OMS levanta la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado el fin de la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono (mpox), declarada en agosto del año pasado. La decisión se tomó tras una notable disminución de los casos en los países más afectados, como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.

“Un comité se ha reunido cada tres meses para evaluar la epidemia. Este jueves me aconsejó dejar de considerarla una emergencia internacional y he aceptado la recomendación”, informó Tedros en una rueda de prensa.

Esta era la segunda emergencia internacional por viruela del mono decretada por la OMS. A diferencia del brote de 2022-2023, que afectó a Europa y América, esta vez la mayoría de los casos se concentraron en naciones africanas.

La amenaza continúa, aunque la emergencia haya terminado
A pesar del levantamiento de la alerta, el director de la OMS advirtió que la amenaza no ha desaparecido. “El levantamiento de la emergencia no significa que la amenaza haya terminado ni que nuestra respuesta vaya a detenerse”, afirmó Tedros.

Según el experto, la posibilidad de nuevos brotes persiste, por lo que es crucial mantener la capacidad de respuesta y proteger a los grupos más vulnerables, como niños y personas que viven con VIH. La Unión Africana, a través de sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantiene la alerta continental.

Tedros también destacó los avances en el conocimiento sobre la viruela del mono y la capacidad de respuesta global, que ha incluido la distribución de aproximadamente seis millones de vacunas. Sin embargo, la OMS continuará emitiendo recomendaciones para la prevención de la enfermedad al menos hasta agosto de 2026.

Desde 2022 hasta la fecha, se han registrado más de 150,000 casos de viruela del mono a nivel mundial, con al menos 377 muertes confirmadas.