Ciencia y TecnologiaDestacadas

La misión Perseverance detecta indicios de antiguos ríos subterráneos en Marte

Nuevos análisis de datos recopilados por el rover Perseverance de la NASA revelaron formaciones geológicas que sugieren la existencia de ríos subterráneos en Marte hace miles de millones de años. El hallazgo, dado a conocer en las últimas 48 horas, refuerza la hipótesis de que el planeta rojo tuvo condiciones mucho más favorables para la vida de lo que se creía.

Los investigadores identificaron estructuras rocosas con características de erosión que solo pueden explicarse mediante el flujo constante de agua bajo la superficie marciana. Estos canales, ahora fosilizados en el terreno, apuntan a que existió un sistema hídrico subterráneo complejo, capaz de sostener reservas estables de agua durante largos periodos.

El descubrimiento es particularmente importante porque el agua subterránea habría estado protegida de la radiación solar y de las variaciones extremas de temperatura en la superficie, lo que habría creado un entorno más estable para el desarrollo de microorganismos. Los científicos consideran que estos lugares podrían haber funcionado como refugios naturales para posibles formas de vida marciana primitiva.

Los datos provienen de los instrumentos de radar del Perseverance, que permiten observar bajo la superficie del cráter Jezero, zona que alguna vez albergó un lago y un delta fluvial. Al analizar las señales, los geólogos planetarios detectaron capas sedimentarias inclinadas y formaciones que coinciden con la dinámica de corrientes subterráneas.

Más allá de su relevancia científica, este hallazgo tiene implicaciones para futuras misiones de exploración humana en Marte. La posibilidad de que existieran reservas de agua subterránea refuerza la idea de que aún podría haber depósitos congelados accesibles, lo que facilitaría la obtención de recursos para astronautas en el futuro.

Los próximos pasos de la misión incluyen perforaciones más profundas y la recolección de muestras que serán almacenadas para su eventual envío a la Tierra. Estos análisis en laboratorios avanzados permitirán confirmar si los depósitos contienen trazas de minerales formados en presencia de agua, un indicio clave en la búsqueda de vida pasada.

El hallazgo se suma a la creciente evidencia de que Marte fue, en su juventud, un planeta más cálido y húmedo. Los científicos consideran que cada nuevo descubrimiento acerca al objetivo de responder una de las preguntas más trascendentes de la ciencia: si la vida alguna vez existió más allá de la Tierra.