Ciencia y TecnologiaDestacadas

Japón prueba con éxito su primer avión hipersónico reutilizable

La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) anunció la exitosa prueba de un prototipo de avión hipersónico reutilizable, diseñado para alcanzar velocidades superiores a Mach 5 y con el objetivo de revolucionar tanto los viajes espaciales como la aviación comercial. El ensayo, realizado en las últimas horas, marca un avance importante en la carrera tecnológica que varias potencias mantienen por dominar los vuelos ultrarrápidos.

Durante la prueba, el vehículo experimental fue impulsado en condiciones controladas hasta alcanzar una velocidad cercana a Mach 5, demostrando estabilidad estructural y resistencia de materiales frente a las altas temperaturas generadas por la fricción atmosférica. La información recolectada permitirá ajustar diseños futuros y preparar vuelos de mayor duración.

El proyecto busca desarrollar un sistema de transporte reutilizable que reduzca los costos de lanzamientos espaciales y ofrezca nuevas opciones de movilidad aérea. Según JAXA, un avión de estas características podría en el futuro transportar carga o pasajeros entre Tokio y Nueva York en aproximadamente dos horas, además de servir como plataforma de lanzamiento para satélites.

Uno de los mayores desafíos de la tecnología hipersónica es la capacidad de los materiales para soportar temperaturas extremas sin perder estabilidad. El prototipo japonés está construido con aleaciones avanzadas y sistemas de protección térmica similares a los usados en naves espaciales, lo que permitió que la estructura se mantuviera intacta durante la prueba.

La agencia espacial japonesa destacó que este avance coloca al país en la vanguardia de un sector en el que ya participan activamente Estados Unidos, China y Rusia. No obstante, Japón busca diferenciarse con un enfoque en la reutilización, la seguridad y la aplicación civil de la tecnología, además de su potencial militar.

El próximo paso del programa será realizar ensayos de vuelo a mayor altitud y con trayectorias más largas, con el fin de evaluar la capacidad de control y el rendimiento aerodinámico en condiciones reales. JAXA adelantó que espera contar con un modelo de pruebas a escala completa hacia finales de la década.

De confirmarse su viabilidad, este avión hipersónico no solo representaría un cambio radical en los viajes internacionales, sino también un impulso a la industria aeroespacial japonesa, que busca consolidarse como uno de los líderes en innovación tecnológica global.