La Corte Suprema de EE. UU. autoriza redadas migratorias en Los Ángeles
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA – La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de la Administración de Donald Trump, permitiendo que agentes de migración detengan a personas sospechosas de ser indocumentadas en Los Ángeles. La decisión, que contó con seis votos a favor y tres en contra, suspende una orden judicial previa que prohibía las redadas basadas en prejuicios raciales o falta de causa razonable.
El fallo anula temporalmente una orden de la jueza Maame Frimpong del Distrito Central de California, que en julio pasado frenó las redadas indiscriminadas en el área metropolitana de Los Ángeles. La orden de la jueza se basó en denuncias de discriminación racial y violaciones constitucionales por parte de las autoridades migratorias, que detenían a personas basándose en su apariencia, el idioma que hablaban o su trabajo.
El juez del Tribunal Supremo Brett M. Kavanaugh justificó la decisión argumentando que las detenciones migratorias por sospecha de presencia ilegal han sido “un componente importante” de la aplicación de leyes de inmigración por décadas.
Reacciones y consecuencias
La jueza Sonia Sotomayor, una de las tres que votaron en disidencia, calificó la decisión como un “grave abuso”, señalando que “innumerables personas” han sido detenidas y esposadas en Los Ángeles simplemente por su apariencia o acento.
La resolución de la Corte Suprema permite que las autoridades migratorias continúen con sus operativos mientras el caso avanza en los tribunales inferiores. Este fallo representa una victoria significativa para la Casa Blanca, que ha hecho de las deportaciones masivas una de sus políticas clave y busca establecer un precedente para operaciones en otras grandes ciudades con alta concentración de inmigrantes.
Las redadas migratorias en Los Ángeles han provocado un fuerte rechazo social y han generado protestas, consolidando a California como un símbolo de resistencia contra la política migratoria del presidente Trump.