México realiza primer vuelo con dron de carga pesada en Querétaro
México alcanzó un nuevo hito tecnológico este miércoles al concretar con éxito el primer vuelo de un dron de carga pesada de fabricación nacional, capaz de transportar hasta 200 kilogramos en una sola operación. La prueba se llevó a cabo en el estado de Querétaro, reconocido como uno de los polos más importantes de la industria aeroespacial en el país.
El proyecto fue desarrollado por un consorcio de ingenieros mexicanos en colaboración con universidades y empresas del sector privado. El dron, bautizado como Xk-200, está diseñado para operar en entornos industriales y rurales, con aplicaciones que van desde la logística en parques tecnológicos hasta la entrega de suministros médicos en comunidades alejadas.
Durante la demostración, el vehículo aéreo no tripulado despegó de una pista experimental, alcanzó una altura de 200 metros y recorrió una distancia de 10 kilómetros transportando un contenedor con equipo médico. El aterrizaje se realizó sin incidentes, confirmando la estabilidad del diseño y la confiabilidad de sus sistemas de navegación autónoma.
De acuerdo con los desarrolladores, el Xk-200 puede volar durante tres horas continuas, gracias a un sistema híbrido que combina baterías de alta capacidad con un motor de apoyo a combustión eficiente. Además, cuenta con sensores de detección de obstáculos y un sistema de comunicación encriptada para garantizar seguridad en vuelos de larga distancia.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) estuvo presente en la prueba y destacó que este avance se enmarca en los esfuerzos del gobierno por impulsar la movilidad aérea avanzada en México, una industria que podría atraer inversiones millonarias en los próximos años.
El ingeniero Ricardo González, líder del proyecto, subrayó la importancia social de esta innovación: “Nuestro objetivo no es solo atender la logística industrial, sino también contribuir a que insumos médicos y alimentos puedan llegar más rápido a comunidades donde el acceso terrestre es complicado”.
Expertos del sector aeroespacial consideran que México, al ser un centro estratégico de producción aeronáutica en América Latina, tiene condiciones ideales para convertirse en referente regional en el desarrollo de drones de gran capacidad.