Internacional

Reporteros Sin Fronteras se opone a las restricciones de visas para periodistas en Estados Unidos

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha expresado su rechazo a una propuesta del gobierno de Donald Trump que busca limitar el tiempo de estancia de periodistas extranjeros en Estados Unidos. Según RSF, la medida impone una “barrera innecesaria” y podría tener un “efecto escalofriante en la libertad de prensa”.

El 28 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó una propuesta para establecer plazos específicos para las visas de corresponsales internacionales. Actualmente, las visas I y J pueden renovarse por años si se cumplen los requisitos. Con el cambio, los periodistas chinos solo podrían permanecer 90 días, mientras que para otras nacionalidades el límite sería de 240 días.

El DHS justificó la propuesta alegando “riesgos de seguridad”, aunque RSF advirtió que esta modificación podría forzar a los periodistas a enfrentar “repetidamente obstáculos burocráticos” cada siete meses, creando una gran incertidumbre.

La organización también señaló que la medida podría dar pie a abusos, especialmente en un contexto donde, según RSF, la administración Trump ha “castigado sistemáticamente a periodistas y medios de comunicación que critican sus políticas”. Como ejemplo, RSF recordó el caso de Rümeysa Öztürk, una estudiante turca a la que el DHS intentó deportar por coescribir un artículo sobre el conflicto de Israel en Gaza.

Según Clayton Weimers, director ejecutivo de RSF en Estados Unidos, los periodistas extranjeros “no pueden estar constantemente mirando por encima del hombro, temiendo la deportación en represalia por una historia”. Además, advirtió que la práctica de no renovar visas arbitrariamente es una “táctica común utilizada por los regímenes autoritarios”.

Weimers añadió que la iniciativa podría obligar a cientos de periodistas a abandonar el país, privando a las audiencias de una “cobertura vital”. Según cifras oficiales, aproximadamente 13,000 periodistas extranjeros recibieron visas para trabajar en Estados Unidos en 2024. El público tiene hasta el 29 de septiembre de 2025 para presentar comentarios sobre la propuesta.