La caída de ‘El Choko’: un golpe al crimen organizado en Ecatepec
Alejandro Gilmare Mendoza, alias ‘El Choko’, presunto líder de la banda criminal ‘La Chokiza’, fue capturado y trasladado al Penal del Altiplano. La detención, resultado de una operación coordinada entre múltiples agencias de seguridad, representa un golpe significativo al crimen organizado en el Estado de México, especialmente en la región de Ecatepec, donde se le vincula a delitos de homicidio, extorsión, narcomenudeo y despojo de propiedades.
Detención y traslado
Fuentes de seguridad confirmaron que la orden de aprehensión por delincuencia organizada contra ‘El Choko’ fue ejecutada el pasado 10 de septiembre en Ecatepec. Tras su arresto, el presunto líder criminal permaneció en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México antes de ser trasladado al penal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez.
La red de ‘La Chokiza’ y su modus operandi
Además de ‘El Choko’, la operación resultó en la detención de otras 12 personas vinculadas a ‘La Chokiza’. Entre ellas se encuentra Juana Ivette Ledezma Martínez, identificada como la pareja sentimental del líder criminal, quien supuestamente le informaba sobre sus procesos legales. También se detuvo a Diana Laura Ledezma Martínez, junto con otras diez personas en distintos operativos en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Acolman.
Durante los cateos, las autoridades incautaron cuatro armas de fuego, dosis de droga, cartuchos, tres vehículos y aseguraron 72 inmuebles.
Las autoridades también detallaron el modus operandi de la banda: identificaban a víctimas en situación de vulnerabilidad o propiedades desocupadas para luego despojarlas. En el caso de los inmuebles vacíos, los invadían y posteriormente exigían una cuota a los dueños para devolverles sus propiedades.
La captura de ‘El Choko’ y su banda es un ejemplo del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y las autoridades locales para combatir la extorsión y el crimen organizado.