Ciencia y TecnologiaDestacadas

Crean chip fotónico que reduce el consumo energético de la inteligencia artificial hasta 100 veces

Un grupo de investigadores ha desarrollado un innovador chip fotónico capaz de procesar tareas de inteligencia artificial utilizando luz en lugar de electricidad, lo que representa un salto tecnológico en términos de eficiencia energética. Este nuevo diseño podría reducir drásticamente el consumo de energía de los sistemas actuales, al tiempo que mantiene un rendimiento de alta precisión comparable con los chips tradicionales.

El chip funciona aprovechando la fotónica, una tecnología que utiliza partículas de luz (fotones) en lugar de electrones para transmitir y procesar información. A diferencia de los chips convencionales que generan calor y consumen una gran cantidad de electricidad, este nuevo chip fotónico puede ejecutar modelos de inteligencia artificial con hasta 100 veces menos energía. Además, su velocidad de procesamiento es significativamente más alta, lo que permite realizar tareas complejas en menos tiempo.

Durante las pruebas, el chip fue capaz de reconocer escritura manuscrita con un 98 % de precisión, una tasa comparable a la de los sistemas actuales basados en electricidad, pero utilizando una fracción mínima de energía. Este logro representa un paso importante hacia dispositivos más sostenibles, especialmente en una época en la que el uso de inteligencia artificial está creciendo exponencialmente y demandando cada vez más recursos.

Los científicos señalan que este tipo de tecnología podría integrarse en centros de datos, dispositivos móviles e incluso en sensores inteligentes para ciudades, industria o medicina. Además, al reducir la necesidad de electricidad, los chips fotónicos podrían disminuir considerablemente la huella de carbono de las operaciones basadas en inteligencia artificial, contribuyendo a objetivos globales de sostenibilidad ambiental.

Aunque la tecnología aún se encuentra en etapa experimental, los resultados iniciales son prometedores y podrían dar lugar a una nueva generación de hardware especializado en inteligencia artificial, más rápido, más eficiente y con menor impacto ambiental.