Nacional

Anuncian Segundo Simulacro Nacional 2025 para el 19 de septiembre

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) presentó los detalles del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 h, tiempo del Centro de México.

En la conferencia matutina del Gobierno de México, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, destacó la importancia de este ejercicio preventivo, el más grande del año. “Este evento nos permite la participación social simultánea en un evento de carácter preventivo en México,” afirmó. “Es el evento más importante que tenemos programado en el año, con la finalidad de fortalecer la cultura de la protección civil.”

Hipótesis del Simulacro
La hipótesis principal para la mayoría de las entidades será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se prevén afectaciones en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

En otros estados, el simulacro se adaptará a los fenómenos naturales más comunes en la región:

Huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.

Incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.

Tsunami en Baja California.

Sistemas de alerta
La Alerta Sísmica se activará a través de varios medios:

Sistema de alertamiento por celulares (Cell Broadcast): Un sistema que no requiere saldo, datos o conexión a internet, solo que el teléfono esté encendido y tenga señal.

Altavoces: Sonará en 14,491 altavoces distribuidos en nueve estados.

Telefonía celular: La alerta llegará a más de 80 millones de usuarios.

La fecha del simulacro coincide con el 40 aniversario del terremoto de 1985 en México.