Internacional

El gobierno colombiano y el Clan del Golfo inician negociaciones de paz en Qatar

El gobierno de Colombia y el Clan del Golfo, la mayor organización criminal del país, finalizaron en Qatar la primera ronda de negociaciones de paz. El objetivo es la desmovilización del grupo, y se lograron acuerdos preliminares que incluyen un programa para la sustitución de cultivos ilícitos.

Avances y desafíos
En una declaración conjunta, las partes indicaron que las conversaciones se iniciaron formalmente después de una etapa de acercamientos exploratorios. La primera ronda se llevó a cabo en la ciudad de Doha, del 14 al 18 de septiembre.

El Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia, tiene presencia en casi un tercio del país y cuenta con aproximadamente 9,000 miembros. Su entrada en la política de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro se suma a otros diálogos con grupos armados ilegales.

Acuerdos clave
Uno de los principales acuerdos es el establecimiento de un proyecto piloto para la sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios de los departamentos de Antioquia y Chocó, donde el grupo criminal tiene influencia.

Además, se creará un grupo de trabajo en esas mismas localidades para “desestimular los factores de ilegalidad” en el fenómeno de la migración irregular, especialmente en el Tapón del Darién, la frontera selvática con Panamá que ha sido utilizada por miles de migrantes.

El Clan del Golfo también se comprometió a “respetar y no interferir” en las próximas elecciones legislativas y presidenciales. Organizaciones como Human Rights Watch han documentado que el grupo ha regulado las rutas de migrantes, cobrando por el paso a través del Darién.