Renuncia coordinadora de socorro de Cruz Roja
Con solo tres meses de gestión, esta semana renunció la coordinadora de socorro de Cruz Roja en Guaymas. Alejandra Grajeda había sido nombrada al iniciar el verano para sustituir en el cargo a José Carlos Aguilar.
Durante el breve periodo que permaneció en el puesto, la ex coordinadora promovió un trato de respeto hacia voluntarios y personal de base, buscando fortalecer el trabajo en equipo dentro de la delegación local.
Sin embargo, por diferencias con la administración, tomó la decisión de separarse del cargo, el cual fue nuevamente asumido por José Carlos Aguilar.
El nombramiento de coordinador de socorro se renueva en medio de un clima de tensión interna que persiste desde hace meses en la benemérita institución.
En este contexto, Aguilar regresa a la posición que ya ocupaba anteriormente, pese a que su nombre estuvo ligado a diversos episodios que generaron inconformidad entre personal y voluntariado.
Entre los antecedentes registrados durante la gestión de Aguilar figuran la agresión de un paramédico en contra de una joven socorrista dentro de las instalaciones de la base de Guaymas, hechos que fueron denunciados públicamente y generaron amplio debate sobre las condiciones internas de trabajo.
También se documentaron intentos de suicidio de tres empleados de la institución, atribuibles a la presión y el ambiente hostil que enfrentaban en su labor cotidiana.
A ello se suma la denuncia pública de trabajadores por la falta de prestaciones de ley, lo que colocó a la Cruz Roja local en el centro de la polémica y debilitó la confianza en su operatividad.
La salida de Grajeda ocurre en un momento en el que la delegación requiere estabilidad y ha ofrecido mejor servicio.
Su breve paso por la coordinación se caracterizó por impulsar dinámicas de inclusión y respeto, pero no logró consolidar cambios de fondo debido a la resistencia de la administración.
Voluntarios y personal cercano señalan que la prioridad debe ser garantizar un ambiente laboral digno y seguro, además de recuperar la confianza ciudadana en la Cruz Roja, una institución fundamental para la atención de emergencias en la región.