Un equipo de investigadores ha logrado desarrollar un chip fotónico
Ofrecer una reducción de hasta cien veces en el consumo de energía, manteniendo un rendimiento comparable al de los chips electrónicos tradicionales. Este avance abre la puerta a dispositivos más sostenibles, eficientes y accesibles, especialmente en un momento en que la demanda de IA crece velozmente y su huella energética es motivo de preocupación.
El chip fotónico sustituye buena parte de la electricidad tradicional que circula por los semiconductores por luz, utilizando fotones en lugar de electrones para procesar información. Gracias a esto, se reduce el calor generado, aumentan la velocidad de procesamiento y disminuye la necesidad de fortalecidos sistemas de enfriamiento. En las pruebas, el chip demostró reconocer escritura manuscrita con una precisión del 98 %, un logro importante porque muchas aplicaciones prácticas requieren tanto rapidez como exactitud.
Además, los investigadores señalan que esta tecnología es escalable: aunque todavía está en fase experimental, podría integrarse no solo en centros de datos, sino también en dispositivos móviles, sensores inteligentes, equipos médicos y más, lo que permitiría reducir significativamente la huella de carbono de la IA. No obstante, para llegar a ese punto hacen falta optimizar la manufactura, garantizar la durabilidad, y adaptar el hardware y software para sacar el máximo provecho al procesamiento con luz.
Este desarrollo representa un paso decisivo hacia modelos de IA energéticamente más responsables, donde no basta con incrementar la capacidad, sino también hacerlo de forma consciente con los recursos y el impacto medioambiental.