Sebastián Orduño busca proteger a niños que trabajan
El diputado local Sebastián Orduño Fragoza presentó una iniciativa encaminada a reforzar las acciones de protección a la niñez sonorense que, en lugar de estudiar y jugar, se ve obligada a laborar para ayudar en el sustento familiar.
De acuerdo con estadísticas oficiales, en Sonora más de 70 mil menores de edad realizan alguna actividad económica en condiciones de vulnerabilidad, lo que afecta su desarrollo integral y limita sus oportunidades a futuro.
Para el legislador, esta realidad debe ser atendida de manera prioritaria, pues implica una violación directa a los derechos de la infancia.
“Ver a niñas y niños trabajando en cruceros o expendiendo productos en plazas públicas no debería parecernos normal. La niñez debe estar en las aulas, construyendo su porvenir en un entorno sano, no expuesta a riesgos y a la pérdida de oportunidades”, expuso Orduño en su intervención en tribuna.
La iniciativa plantea establecer bases más sólidas de coordinación entre instituciones del Estado, familias y organizaciones sociales, con la finalidad de erradicar el trabajo infantil y generar alternativas que permitan a las familias salir adelante sin sacrificar el bienestar de sus hijas e hijos.
Durante su mensaje, el diputado enfatizó que detrás de cada estadística existe una historia personal: niñas y niños que ven interrumpidos sus sueños y cuya niñez se convierte en una etapa de sacrificios prematuros.
“Estamos hablando de vidas reales, no de números en un documento. Nuestra responsabilidad es darles la oportunidad de crecer con dignidad”, recalcó.
Orduño subrayó que su compromiso legislativo es mantener a la niñez en el centro de la agenda pública. Reiteró que buscará que Sonora sea un estado donde cada menor pueda desarrollarse en igualdad de condiciones, con acceso a la educación, a la salud y a espacios de juego y convivencia, lejos de la explotación y la precariedad laboral.
Con esta propuesta, se abre paso a una discusión que, según el legislador, no admite demora: garantizar que el futuro de Sonora no siga dependiendo del sacrificio de los más pequeños.