Preparan hundimiento de buque
Autoridades municipales y estatales alistan el hundimiento de una nueva embarcación en el Sistema Arrecifal Artificial Sonorense.
Ese proyecto se desarrolla frente a las costas de San Carlos con el propósito de preservar el ecosistema marino y promover actividades de investigación, turismo y pesca sustentable.
La alcaldesa Karla Córdova González informó que se llevó a cabo una reunión de trabajo con el Comité Interinstitucional encargado del proyecto, en la que se revisaron los detalles del próximo hundimiento.
Señaló que este tipo de acciones fortalecen la creación de hábitats artificiales, al tiempo que contribuyen a la conservación de especies y a la diversificación de la economía local.
El hundimiento controlado de buques para la creación de arrecifes artificiales empezó en 2015 cuando se han llevado a cabo maniobras similares, como la inmersión del exbuque Santos, el exbuque Juan de la Barrera y el exbuque Hermenegildo Galeana, que hoy forman parte del sistema SAAS.
Estas estructuras se han convertido en refugio para cientos de especies marinas, además de ser un atractivo para buzos nacionales y extranjeros que visitan San Carlos con fines recreativos.
De acuerdo con especialistas, el procedimiento para hundir embarcaciones requiere una preparación minuciosa: se retiran combustibles, aceites, equipos electrónicos y cualquier material contaminante, con el fin de garantizar que no representen un riesgo para el medio ambiente.
Una vez acondicionado, el barco se conduce hasta el sitio previamente definido y se realiza el hundimiento de manera controlada, permitiendo que con el tiempo se convierta en un nuevo ecosistema.
La alcaldesa destacó que el Sistema Arrecifal Artificial Sonorense es uno de los más grandes del país y que además de proteger los mares, abre oportunidades de desarrollo económico sustentable en la región, pues fomenta el turismo de buceo y la investigación científica.
Con este próximo hundimiento, San Carlos reafirma su papel como un punto de referencia en el noroeste de México en la aplicación de estrategias innovadoras para la conservación de los mares y el aprovechamiento responsable de sus recursos, finalizó.