DestacadasGuaymas

Inicia análisis de cuentas públicas

El diputado local Sebastián Orduño confirmó que el Congreso del Estado inició el proceso de análisis de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio 2024, luego de recibir los informes de resultados elaborados por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización.


El legislador explicó que este procedimiento forma parte de una de las tareas más importantes del Poder Legislativo.
Debemos revisar la manera en que las dependencias estatales y los municipios aplicaron los recursos públicos durante el año anterior.
“Como presidente de la Comisión de Fiscalización, recibimos los informes de resultados de la revisión de las cuentas públicas estatales y municipales 2024 por parte del ISAF”, precisó.
Orduño señaló que este proceso no debe verse como un requisito administrativo más, sino como un verdadero ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. “Nuestro deber es asegurar que el dinero de la ciudadanía se utilice con responsabilidad, que se apliquen los presupuestos de manera correcta y que cada peso invertido tenga un impacto real en la vida de las y los sonorenses”, recalcó.
El diputado destacó que la revisión a fondo de los documentos permitirá detectar áreas de oportunidad, posibles irregularidades y prácticas que deban corregirse para mejorar la eficiencia del gasto.


Asimismo, subrayó que el análisis se realizará con apego a la ley, privilegiando el interés de la sociedad sobre cualquier interés particular o político.
“Mi compromiso es cuidar los recursos públicos y asegurar que lleguen a donde más se necesitan. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se manejan sus impuestos y a confiar en que el Congreso trabaja para garantizar el uso adecuado de esos recursos”, agregó.
De acuerdo con información oficial, la Comisión de Fiscalización dará seguimiento a los hallazgos presentados por el ISAF y, en su momento, presentará las conclusiones ante el pleno del Congreso, lo que podría derivar en observaciones o sanciones para las entidades que no hayan cumplido con la normatividad.
La entrega de estos informes marca el inicio de un proceso que se extenderá en las próximas semanas, con reuniones de trabajo, análisis técnicos y comparecencias de funcionarios responsables del manejo presupuestal en municipios y dependencias estatales.
Con este arranque, el Congreso del Estado busca reforzar la confianza ciudadana y demostrar que la fiscalización es un ejercicio vivo de vigilancia social, en el que la transparencia se traduce en mejores gobiernos y mayor certidumbre para la población, dijo el legislador.