EE. UU. Revoca Visa a Presidente Petro por “Acciones Imprudentes” y Llamado a Desobedecer a Soldados
El gobierno estadounidense anunció el pasado viernes la revocación de la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro, citando sus “acciones imprudentes e incendiarias” durante una manifestación en Nueva York.
El Departamento de Estado confirmó la decisión en la red social X, indicando: “Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Propuesta de “Ejército de la Salvación” y Llamado a Soldados
Horas antes del anuncio, el presidente Petro participó en una protesta paralela al discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la Asamblea General de la ONU. Allí, reiteró su propuesta, planteada inicialmente el martes en la ONU, de formar un “ejército de la salvación del mundo” para defender al pueblo palestino.
“Hay que configurar un ejército más poderoso que los de Estados Unidos e Israel juntos”, declaró Petro con un megáfono a los manifestantes. Además, argumentó que, tras el último veto de EE. UU. en el Consejo de Seguridad, “se acabó la diplomacia… se responde con armas”.
En esa línea, Petro, el primer mandatario de izquierda de Colombia, exhortó directamente a los soldados estadounidenses: “Desobedezcan la orden de (Donald) Trump, obedezcan la orden de la humanidad” y a “no apuntar contra la humanidad sus fusiles”.
Petro afirmó que su país presentará una resolución ante la Asamblea General para que la ONU configure este ejército, con el propósito de que “las naciones del mundo aportarán hombres y mujeres entrenados y armados”. En un gesto dramático, incluso se ofreció a sí mismo para combatir de ser necesario.
Durante la manifestación, el mandatario estuvo acompañado por el cofundador de Pink Floyd, el cantante Roger Waters, y el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña.
Críticas a Israel y Tensión Diplomática
La manifestación coincidió con el discurso de Netanyahu, al cual varias delegaciones, incluida la de Colombia, se ausentaron en señal de protesta.
Petro ha sido uno de los críticos internacionales más duros de Israel desde el inicio de la guerra con Hamas, calificando sus acciones bélicas en Gaza como “genocidio”.
“La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio ni a los genocidas de Netanyahu ni sus aliados en Estados Unidos e Europa dejarlos libres”, había dicho Petro el martes ante la Asamblea General de la ONU.
Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 y suspendió la exportación de carbón a ese país. En respuesta, el gobierno israelí acusó a Colombia de tomar partido por Hamas.
La postura de Petro se alinea con la creciente presión internacional contra la ofensiva en Gaza. Recientemente, Australia, Canadá, Francia, y el Reino Unido, entre otros, han reconocido un Estado palestino independiente. Además, la Corte Penal Internacional ha emitido una orden de arresto contra Netanyahu, mientras que la máxima corte de la ONU evalúa la acusación de Sudáfrica —apoyada por Colombia— de que Israel ha cometido genocidio.