Internacional

Netanyahu niega que plan de Trump contemple Estado Palestino: “Ni siquiera está escrito en el acuerdo”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que el plan de paz para Gaza presentado esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no contempla en ningún punto la creación de un Estado Palestino. En un video difundido este martes a través de sus redes sociales, el mandatario israelí fue tajante: “Rotundamente, no. Ni siquiera está escrito en el acuerdo”.

Netanyahu hizo estas declaraciones tras su cuarta visita del año a Washington, en la que se reunió con Trump para cerrar los términos del plan de acción, presentado formalmente el lunes en la Casa Blanca. En su mensaje, insistió en que Israel mantendrá el control total de la seguridad en la Franja de Gaza, incluida la creación de un perímetro de seguridad, y descartó que tanto Hamás como la Autoridad Nacional Palestina (ANP) vayan a formar parte del nuevo gobierno civil tras la guerra.

Sin embargo, el texto del plan, particularmente en su punto 19, sí alude a la posibilidad de un futuro Estado palestino. “A medida que avanza la reconstrucción de Gaza y se lleva a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, es posible que finalmente se den las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino”, señala el documento.

El plan impulsado por Trump propone la formación de un gobierno de transición en Gaza, sin presencia de Hamás, y una desmilitarización total del enclave. Además, en su punto 9, se establece que, una vez que la ANP complete las reformas exigidas, podría “recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva”.

Netanyahu minimizó esta posibilidad, argumentando que no cree que la Autoridad Palestina cumpla con dichas reformas. “Probablemente no le sorprenda saber que una abrumadora mayoría del público israelí no cree que la Autoridad Palestina realmente cambie”, expresó.

El plan de paz ha sido recibido con escepticismo en varios sectores de la comunidad internacional, especialmente entre los líderes palestinos, quienes denuncian que el proyecto impone condiciones unilaterales sin su participación directa. Por su parte, la administración Trump insiste en que se trata de un “nuevo comienzo” para la región y una oportunidad de reconstrucción bajo estrictos controles de seguridad.