DestacadasNacional

Mercado financiero mexicano mantiene baja volatilidad: Consejo de Estabilidad

Pese a la incertidumbre que prevalece en el mundo, en México, los mercados financieros locales han mantenido un comportamiento en general ordenado y con baja volatilidad, resaltó este miércoles el Consejo de Estabilidad del Sistema FInanciero, integrado, entre otros, por miembros del Banco de México y la Secretaría de Hacienda.

En la actualización de su reporte de Balance de Riesgos, destacó la baja volatilidad incluso ante anuncios en materia de política comercial y de posibles sanciones que afecten las operaciones en Estados Unidos de algunas instituciones financieras nacionales por parte de la administración de aquel país.

En este contexto, indicó que desde la última sesión del Consejo, el tipo de cambio del peso mexicano con respecto al dólar estadounidense acumuló una apreciación ligeramente mayor a 4 por ciento. Por su parte, las tasas de interés de los valores gubernamentales registraron disminuciones en todos sus plazos, mientras que los principales índices bursátiles aumentaron alrededor de 11 por ciento en el mismo periodo.

Por otra parte, indicó que la información disponible, aunque limitada, apunta a que la actividad económica nacional habría mostrado atonía durante el tercer trimestre del año.

Destacó que hacia delante, el complejo e incierto entorno global implica riesgos a la baja; no obstante, la calificación crediticia soberana mantiene el grado de inversión por parte de todas las agencias que la evalúan. En este sentido, dijo, destaca la reciente ratificación, tanto en nivel como en perspectiva, por parte de una de las agencias más relevantes a nivel internacional.

“En este entorno, el sistema financiero mexicano mantiene, en su conjunto, una posición sólida y resiliente, que le permite contar con una capacidad suficiente para absorber choques y preservar un funcionamiento adecuado y estable, incluso si se presentaran situaciones adversas, como fue el caso en meses recientes”, apuntó.

Lo anterior, dijo, obedece, en esencia, a que la banca comercial cuenta con niveles de capital y liquidez que cumplen holgadamente los requerimientos mínimos regulatorios.

A nivel internacional, destacó que ell panorama para la economía global aún está sujeto a un alto grado de incertidumbre que afecta las decisiones de inversión de las empresas y el consumo de los hogares. “Las previsiones más recientes para el crecimiento económico mundial anticipan una desaceleración durante 2025 y 2026, aunque más moderada que la prevista en meses previos”.

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero está conformado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, la gobernadora del Banco de México, la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, dos subgobernadores del banco central, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.