Nacional

Se Prevé la Formación del Ciclón “Priscilla” en el Pacífico; Dejará Lluvias Intensas y Oleaje Elevado

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó este viernes sobre la inminente formación del ciclón tropical “Priscilla” frente a las costas del Pacífico mexicano, un fenómeno que, debido a su gran amplitud, generará intensas lluvias y oleaje elevado en el occidente del país.

Actualmente, el sistema es una zona de baja presión con pronóstico de evolucionar a ciclón tropical entre la noche de este viernes y el sábado, según detalló en conferencia de prensa el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña.

Lluvias Intensas sin Importar la Distancia
Vázquez Romaña precisó que, a pesar de la “mucha incertidumbre” sobre su trayectoria, las condiciones atmosféricas son favorables para que el meteoro se intensifique. Lo más relevante es que su amplitud provocará lluvias intensas en los estados del occidente de México, sin importar la distancia a la que se encuentre de la costa.

Los efectos se sentirán principalmente durante el domingo y lunes en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. El fenómeno también generará oleaje elevado en la región oeste del país, abarcando a Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, desde el sábado hasta el lunes.

El titular del SMN advirtió que el pronóstico apunta a que “se va a ir expandiendo” y se convertirá en un “evento más grande en dimensión”, con “bandas externas muy intensas con precipitación”.

Trayectoria con Incertidumbre
El coordinador del SMN indicó que en los próximos cinco días, el ciclón podría estar “muy cercano” a Baja California Sur o completamente alejado de territorio mexicano, dependiendo de la evolución. Ante esta incertidumbre, el SMN exhortó a la población a mantenerse “muy pendientes de las actualizaciones” del pronóstico.

Con la formación de Priscilla, ya serían 15 tormentas con nombre las que se han desarrollado en el Pacífico mexicano en la actual temporada, de las 20 previstas, de las cuales entre 4 y 6 podrían alcanzar categorías de huracán mayor (3, 4 o 5).