Gobierno de México Logra Repatriación Voluntaria de Activistas Detenidos por Israel
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que los seis connacionales que participaban en la Flotilla Global Sumud —organizada para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza— y que fueron detenidos por Israel, han aceptado ser repatriados.
Los seis activistas, interceptados esta semana cuando su embarcación intentaba romper el bloqueo marítimo a Gaza, se encontraban bajo custodia en el centro de detención de Ketziot.
El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se reunió con el grupo, el cual agradeció la asistencia consular y dio su consentimiento para su repatriación voluntaria a México. La SRE aseguró que las gestiones están en curso, aunque no precisó una fecha para su retorno.
Sheinbaum Exige Liberación Inmediata
Previo al anuncio de la repatriación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró el jueves que los activistas “no cometieron ningún delito” y que la ayuda humanitaria “debe llegar a Gaza”. La mandataria exigió públicamente su liberación y retorno inmediato.
El Gobierno de México ha mantenido una postura firme, enviando cuatro notas diplomáticas a Israel para exigir garantías físicas, información sobre la detención y la posterior repatriación de los ciudadanos.
La SRE también confirmó que una mexicana que viajaba en una embarcación de apoyo legal de la flotilla se encuentra bien y en comunicación constante con las autoridades consulares.
La Flotilla Global Sumud, integrada por activistas de diversos países, tenía como objetivo entregar asistencia a la sociedad palestina en Gaza. México ha expresado en foros internacionales su oposición a las restricciones a la asistencia humanitaria y presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra en el enclave.