Imagen de archivo (31/08/2025) de uno de los barcos que forman parte de la flotilla en el puerto de Barcelona, antes de partir. EFE/ Toni Albir
Internacional

Belgas detenidos tras participar en flotilla hacia Gaza inician huelga de hambre en prisión israelí

Dos ciudadanos belgas que formaban parte de la Global Sumud Flotilla, interceptada esta semana por fuerzas israelíes cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, han iniciado una huelga de hambre tras denunciar abusos durante su detención, informaron este sábado medios locales y organizaciones de derechos humanos.

Se trata de Alexis Deswaef, abogado y vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), y Latifa Gharbaoui, activista de Bruselas, quienes fueron capturados junto con decenas de personas a bordo de embarcaciones que buscaban romper el bloqueo israelí a la Franja de Gaza.

La flotilla, integrada por más de 40 barcos, fue interceptada por fuerzas israelíes entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves. Los participantes fueron detenidos y trasladados al puerto de Ashdod, en Israel, donde, según la ONG israelí Adalah, han sufrido maltratos, agresiones físicas y fueron sometidos a interrogatorios sin la presencia de abogados.

Detención bajo condiciones cuestionadas

En protesta por estas condiciones, varios detenidos iniciaron una huelga de hambre, entre ellos Deswaef y Gharbaoui. El Ministerio de Exteriores de Bélgica confirmó que su embajador en Israel visitó a ambos para verificar su estado de salud y aseguró que Israel planea deportar a todos los activistas.

A pesar de que Turquía confirmó este sábado la llegada de 137 activistas deportados de 13 nacionalidades, ninguno de ellos es belga, lo que ha elevado la preocupación en Bruselas.

Reacción del gobierno belga y protestas ciudadanas

El ministro de Exteriores belga, Maxime Prévot, convocó el jueves a la embajadora israelí en Bélgica para expresar su rechazo por lo que calificó como un “ataque en aguas internacionales”, que consideró “objeto de serias controversias” bajo el derecho internacional.

La detención de los activistas ha generado protestas en Bélgica. El jueves, más de 4 mil personas se manifestaron en Bruselas para exigir el fin del bloqueo humanitario en Gaza, así como una postura más firme del gobierno belga ante lo que consideran una violación del derecho humanitario.

Durante la movilización, que forma parte de una serie de protestas diarias en apoyo a Palestina, se registraron enfrentamientos con la policía y varios manifestantes resultaron heridos.

Ayuda humanitaria bloqueada

La Flotilla Sumud tenía como objetivo romper el bloqueo impuesto por Israel y hacer llegar ayuda a la Franja de Gaza, que desde hace casi dos años se encuentra bajo una ofensiva militar que ha dejado más de 67 mil muertos, según cifras citadas por los organizadores de la iniciativa.

Pese a la represión, los organizadores aseguran que seguirán impulsando este tipo de acciones hasta lograr la entrada de ayuda al enclave palestino y el fin del asedio.