Illinois Demanda a Trump por Despliegue de 400 Militares de la Guardia Nacional en Chicago
El Gobierno de Illinois presentó una demanda federal contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ordenar el despliegue de 400 elementos de la Guardia Nacional provenientes de Texas en la ciudad de Chicago. El objetivo del despliegue es supuestamente combatir las protestas contra las redadas migratorias en el estado.
La demanda, presentada por el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, argumenta que la administración Trump “ha excedido su autoridad” ya que no se cumplen los requerimientos legales (como una invasión o una rebelión) que justifiquen la federalización de la Guardia Nacional.
El gobernador de Illinois, el demócrata JB Pritzker, respaldó la acción legal en redes sociales:
“Illinois está llevando a la Administración Trump a la corte por su ilegal e inconstitucional despliegue de tropas militares en nuestro estado.”
Despliegue en Medio de la Tensión Migratoria
El envío de los 400 efectivos de la Guardia Nacional ocurre en un contexto de creciente tensión en Chicago, donde cerca del 15% de la población es inmigrante. Las protestas contra las operaciones de la Patrulla Fronteriza se intensificaron luego de que agentes federales dispararan e hirieran a una ciudadana estadounidense en el área de South Side el sábado 4 de octubre. Semanas antes, un incidente similar resultó en la muerte del mexicano Silverio Villegas-González.
El fiscal Raoul enfatizó que el Gobierno federal no ha ofrecido una explicación legal clara para el despliegue militar.
“El pueblo estadounidense, sin importar dónde reside, no debería vivir bajo la amenaza de una ocupación de los militares de Estados Unidos, particularmente por la razón de que el liderazgo de su ciudad o estado ha caído de la gracia del presidente”, declaró.
La acción de Illinois se suma a los reveses judiciales que enfrenta el presidente Trump, pues horas antes, una jueza federal bloqueó temporalmente el despliegue de 300 elementos de la Guardia Nacional de California en el vecino estado de Oregón, donde el mandatario también buscaba combatir protestas contra las agencias migratorias.