‘Soy Frankelda’, primer largometraje mexicano animado en ‘stop motion’
La película “Soy Frankelda”, la primera cinta 100 por ciento realizada en la técnica de animación stop motion en México, se estrenará en cines el próximo 23 de octubre. Producida por Cinema Fantasma, la obra es una epopeya de fantasía que profundiza en la lucha de una artista por vivir de su vocación.
La cinta narra la historia de una escritora mexicana que, en un contexto adverso para el arte, se ve obligada a realizar un “salto de fe” y viajar a su interior para enfrentarse a sus propios demonios, sustos y monstruos. El objetivo es determinar si logrará desarrollar su vocación o si tendrá que rendirse.
Un Proyecto de Pasión y Frustración Canalizada
Los directores, los hermanos Roy y Arturo Ambriz, coincidieron en que el filme canaliza la intensa trayectoria de su estudio. “Esa emoción a la que se enfrenta nuestro personaje es algo con lo que nos hemos enfrentado a lo largo de 14 años de trabajo creativo. Esa ira, esa frustración, la canalizamos en este proyecto”, señalaron.
El proyecto de tres años implicó un esfuerzo monumental: se crearon más de 60 sets, se moldearon más de 120 marionetas y se llegó a trabajar con más de 100 creativos en el estudio, en ocasiones con hasta 20 tomas rodando simultáneamente.
Influencias y Mexicanidad Única
La película destaca por su estética rica en referencias, que van desde obras clásicas como El señor de los anillos, Don Quijote y Juego de tronos, hasta el arte de Leonora Carrington, Remedios Varo y Gustav Doré.
Sin embargo, los directores enfatizaron su deseo de incorporar elementos propios de la cultura mexicana, pero explorados de forma novedosa. “Creamos un hada mesoamericana porque estamos cansados de ver a las hadas europeas, y tenemos una sirena que es como un ajolote,” explicó Arturo Ambriz. También hay influencias del México de finales del siglo XIX, del Porfiriato, y de leyendas populares.
Stop Motion: Un Antídoto Contra la IA
Arturo Ambriz describió el stop motion como “la forma del arte más bonita” por integrar pintura, escultura, escritura y fotografía. Lo considera un antídoto contra la inteligencia artificial, ya que celebra los procesos físicos y el diálogo con objetos materiales.
La película, que es una expansión del universo visto en su precuela, la serie Sustos ocultos de Frankelda, fue calificada como un “milagro” por la complejidad de su producción, que incluyó la creación de una civilización completamente nueva, con ruinas y arquitectura moderna, y personajes que apenas aparecen unos segundos en pantalla.
La actriz Mireya Mendoza, voz de Frankelda, destacó el carácter empoderador del personaje femenino, considerándolo un “grito de libertad creativa poderoso” que inspira a niñas y seguidoras del estudio.
Guillermo del Toro en el Acompañamiento
La producción contó con el apoyo y acompañamiento cercano del director y guionista mexicano Guillermo del Toro. Los hermanos Ambriz compartieron que Del Toro los invitó a procesos creativos de sus propios filmes en Londres y Canadá, y que su mayor aportación es el ánimo constante. “A diario nos marca y nos pregunta: ¿Cómo están? ¿Cómo va? Y enseguida nos da ánimos: ¡Van a salir adelante!”, comentó Roy Ambriz.
Roy Ambriz concluyó destacando que “Soy Frankelda” es un proyecto que “integra una historia con diálogo, drama y arcos muy complejos” y espera que rete a otras productoras en México a apostar por narrativas ambiciosas.