Premio Nobel de Física 2025: Clarke, Devoret y Martinis demuestran física cuántica a escala macroscópica
la Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por el descubrimiento del túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico. Este reconocimiento premia experimentos fundamentales realizados en la década de 1980 que demostraron que los principios de la mecánica cuántica pueden aplicarse a sistemas de tamaño macroscópico, algo que hasta entonces solo se había observado en átomos o partículas subatómicas.
Los científicos trabajaron con circuitos eléctricos superconductores que contenían uniones Josephson, componentes en los que dos materiales superconductores están separados por una delgada barrera aislante. En uno de sus experimentos más influyentes, demostraron que un sistema de muchas partículas cargadas podía “túnelar” es decir, atravesar una barrera energética desde un estado de reposo hacia uno activo, un fenómeno que en la física clásica sería imposible. Este proceso, conocido como túnel cuántico macroscópico, probó que el comportamiento cuántico no está limitado a las escalas atómicas.
Otro hallazgo clave fue la demostración de que la energía en estos sistemas no es continua, sino que está cuantizada. Cuando se aplicaban microondas al circuito, la energía absorbida o emitida ocurría en pasos definidos, tal como predice la mecánica cuántica. Lo más asombroso de estos experimentos es que el sistema no era microscópico: los circuitos eran lo suficientemente grandes como para sostenerse con la mano.
Este descubrimiento ayudó a responder una de las grandes preguntas de la física: ¿hasta qué punto un objeto puede ser grande y seguir comportándose de manera cuántica? Además, sentó las bases para desarrollos actuales en computación cuántica, especialmente en el diseño de qubits superconductores, que son fundamentales para las futuras computadoras cuánticas. También ha tenido aplicaciones prácticas en el desarrollo de dispositivos extremadamente sensibles para detectar campos magnéticos, como los SQUIDs.
Los tres galardonados son figuras destacadas en el campo de la física experimental. John Clarke nació en el Reino Unido y es profesor en la Universidad de California, Berkeley. Michel Devoret, nacido en Francia, es profesor en Yale. John Martinis, estadounidense, trabajó en Google Quantum AI y actualmente es profesor en la Universidad de California, Santa Bárbara.
La entrega oficial del premio se llevará a cabo el 10 de diciembre de 2025 en Estocolmo, y cada laureado recibirá una parte del monto total de 11 millones de coronas suecas, equivalente a aproximadamente 1,2 millones de dólares. Sus descubrimientos no solo han confirmado aspectos fundamentales de la teoría cuántica, sino que han impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías cuánticas que podrían transformar la informática, la medicina y la comunicación en las próximas décadas.