México, lejos del nivel de élite, Argentina y Colombia lo exhiben
Argentina y Colombia, potencias sudamericanas con futbolistas consolidados en clubes europeos, se mantienen dentro de una élite futbolística a la que México aún no logra acercarse. Mientras que en la Concacaf el combinado nacional suele dominar con relativa facilidad, ante selecciones con menor peso internacional, el panorama cambia drásticamente cuando enfrenta a equipos de mayor jerarquía en escenarios globales. Así lo destacan los exseleccionados Carlos Hermosillo y Luis García, quienes ven en los recientes tropiezos como el 2-0 ante Argentina en el Mundial Sub-20 y el 4-0 frente a Colombia en un amistoso un reflejo de una preocupante realidad.
A menos de un año de que arranque la Copa Mundial de 2026, los resultados negativos, tanto en selecciones menores como en el equipo mayor, han reavivado viejas heridas. Ante Argentina, por ejemplo, México ha caído en todas las fases de eliminación directa en Copas del Mundo (1930, 2006, 2010 y 2022) y ahora también en categorías juveniles. “Hay jugadores con talento, como Gilberto Mora, Obed Vargas, Elías Montiel, Alexei Domínguez, Iker Fimbres o Emmanuel Ochoa”, reconoce Hermosillo, en referencia al equipo Sub-20, pero advierte que “en la mayor hay elementos que simplemente no tienen nivel para representar al país en un Mundial”.
Desde el tercer lugar conseguido en el Mundial Sub-20 de 2011, en Colombia, México no ha vuelto a disputar una semifinal en esa categoría. Desde entonces, ha sido superado por selecciones como España (2013), Serbia (2015), Inglaterra (2017), Italia y Ecuador (2019), además de la reciente eliminación ante Argentina. La mayoría de estos equipos han sido campeones del mundo en divisiones inferiores, un estatus que el Tricolor aún no consigue.
En cuanto al equipo mayor, el “quinto partido” en Copas del Mundo sigue siendo una barrera histórica: México sólo ha accedido a esa instancia cuando fue anfitrión, en 1986. En torneos fuera del país, siempre se ha quedado corto. “Cuando te enfrentas a selecciones de verdad, como ha pasado con Suiza, Turquía, Japón o Corea, no hay cómo competirles. Ese es el techo de nuestra selección”, sentencia Luis García. El exdelantero señala que pensar que el Estadio Azteca será suficiente para competir en 2026 es una ilusión peligrosa.
Durante la pasada fecha FIFA, los empates ante Japón (0-0) y Corea del Sur (2-2), ambos ya clasificados al Mundial, evidenciaron que el Tri aún está lejos del nivel competitivo que se exige en el máximo torneo. “No es que esta selección sea un desastre, pero hay que entender que Colombia o Turquía tienen jugadores que compiten al más alto nivel. México no está en esa lista”, puntualiza García. Y agrega: “No somos Brasil, España, Francia o Argentina. Colombia está un escalón abajo de esa élite… y nosotros, ni siquiera cerca”.
De cara a la próxima fecha FIFA, México tendrá más pruebas exigentes. Primero enfrentará a Ecuador, segundo lugar en la eliminatoria sudamericana, este martes en el estadio Akron. Luego, en noviembre, jugará ante Uruguay y Paraguay. Los partidos serán el día 15 en el estadio TSM Corona ante el equipo de Marcelo Bielsa, y el 18 en San Antonio frente a la Albirroja. Para estos encuentros, el técnico Javier Aguirre contempla incluir en la convocatoria a jóvenes de la Sub-20 como Gilberto Mora, de apenas 16 años, además de Obed Vargas y Elías Montiel, quienes dejaron buenas sensaciones en el reciente Mundial juvenil.
Tras la goleada sufrida ante Colombia, la selección mayor se trasladó a Guadalajara, donde algunos de sus jugadores aprovecharon para convivir con los aficionados en el hotel de concentración. Mientras tanto, las dudas persisten y las exigencias crecen: con la Copa del Mundo cada vez más cerca, el fútbol mexicano parece estar obligado a reencontrarse con la autocrítica y aceptar una verdad incómoda: por ahora, esto es lo que hay.