Presentan Octavo Festival Tránsito en el Mar
Del 8 al 16 de noviembre se realizará en Guaymas el Octavo Festival Transito en el Mar ‘Un cuerpo, mil historias’, con la participación de artistas estatales y nacionales, el cual tendrá diferentes locaciones en esta ciudad, además de que se llevarán las actividades culturales a instituciones educativas así como casas hogar.
En conferencia de prensa, la creadora y directora general del Festival Tránsito en el Mar, Ana Karina Loeza acompañada de Joel Durazo, logística y coordinador operativo, así como de Rafael Mondragón, asistente de dirección, destacó que para este 2025, se tuvo el apoyo del gobierno federal y estatal, así como de la iniciativa privada, donde se tendrá una inversión de 1 millón 300 mil pesos, con el fin de lograr el objetivo de acercar el arte y la cultura a las familias guaymenses.
La joven guaymense, dijo que en esta edición, este importante Festival Tránsito en el Mar reafirma su vocación: crear un espacio donde el arte, el movimiento y la comunidad se entrelazan en un territorio que vibra entre el mar y el desierto.
“El lema de este año, un Cuerpo, mil historias, es el latido que nos guía. Porque cada cuerpo es memoria, es territorio, deseo y posibilidad. Porque en cada gesto, hay una historia que merece ser contada, danzada y escuchada”, comentó.
Subrayó que los escenarios serán por vez primera las casas hogares, Paz y Bien, así como Ministro Ancla de Amor, donde las y los menores en refugio temporal, tendrán la oportunidad de conocer el arte directamente.
Además se visitarán las escuelas primarias Nicolás Bravo, Carmen Zambrano, Antonio Montez García, María del Carmen Torres Gallegos y la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG).
“Las demás actividades de 23 funciones, 12 talleres con la participación de 27 grupos y 21 sonorenses, así como 6 foraneos es decir, de otras partes de la República Mexicana se desarrollarán en el conservatorio de música Fray Ivo Toneck, en el teatro del aire libre y en la plaza 13 de Julio”, indicó.
En este año, el Festival Tránsito en el Mar se abren nuevas categorías: la danza aérea, los cuerpos masculinos en escena y las familias, las infancias y las juventudes, la magia del movimiento y la historia se manifiestan también en los títeres.
Habrá danza contemporánea, danza teatro familiar, títeres, clown, música en vivo y recorridos al aire libre. También talleres para profesionales y actividades abiertas para quienes simplemente quieran moverse, explorar y compartir.
Se tendrá la participación de compañías como Multicultural Sonora, Somos Escena, Andamios Teatro, Cía Jaime Florentino, Monving Borders, Lormiga Títeres, Flores Teatro Danza, La Lágrima Producciones, Claunódromo Clown Teatro Callejero, Guajira Son, Agrupación Cadenza, Proyecto Zero, Deer Dance Legacy, Títanes.
Artistas y talleristas como, José Ángel Rochín, Adrián García, Rubí Alexandra, Leonardo Blanco, Claudia Lanvadazo, Benito González, Ali Salguero, Ana Paula Ornelas, Natanael Barajas, Manuel Navarro, Jesús González, Ximena Tapia, Majo Murillo, Zuleima Burruel y Jesús Eduardo Rocha.