Nacional

Aprueban diputados la Ley de ingresos 2026 con proyección de 10.2 Billones de pesos

Se dio la aprobación de 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones.

Se aprobó este viernes en la Cámara de diputados este viernes en lo general y lo particular la Ley de ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026. En el dictamen se establecen las previsiones de recaudación para el próximo año, se estima ingresos totales por 10.2 billones de pesos, lo que representa un aumento de 891,667 millones de pesos respecto a lo previsto para 2015.

La aprobación se dio con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones.


Detalles de la Recaudación y Endeudamiento

De la estimación total de ingresos, el Gobierno prevé obtener 5.83 billones de pesos por impuestos y 1.63 billones de pesos por ventas, prestaciones y otros ingresos.

En cuanto al financiamiento, la Ley de Ingresos autoriza los siguientes montos de endeudamiento:

  • Endeudamiento neto interno: Hasta 1.78 billones de pesos para el Gobierno Federal.
  • Endeudamiento neto externo: Hasta 15,500 millones de dólares para el Ejecutivo Federal.
  • Pemex y subsidiarias: Un endeudamiento neto interno de hasta 160,619 millones de pesos y externo de hasta 5,342 millones de dólares.
  • CFE y subsidiarias: Un endeudamiento interno de hasta 8,764 millones de pesos y externo de 996 millones de dólares.

Además, el dictamen proyecta una recaudación federal participable por 5.33 billones de pesos.


Criterios Económicos y Objetivos

La Comisión de Hacienda consideró acertadas las previsiones de política económica, las cuales proyectan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 1.8 y el 2.8 % real anual.

Otros criterios macroeconómicos clave incluidos en la ley son:

ConceptoEstimación
Tipo de Cambio Promedio19.3 pesos por dólar
Plataforma de Producción Petrolera1.8 millones de barriles diarios
Precio Promedio del Barril54.9 dólares por barril

La Comisión de Hacienda argumenta que la ley “busca consolidar una recaudación eficiente y responsable, mantener la sostenibilidad fiscal sin aumentar impuestos, y fortalecer el gasto público productivo” . Se busca priorizar el gasto en infraestructura, seguridad social, transición energética y proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y la CFE.

Finalmente, la Ley de Ingresos 2026 establece controles claros sobre fideicomisos, ingresos excedentes, endeudamiento y aprovechamientos, privilegiando la transparencia, la estabilidad macroeconómica y la responsabilidad de la Hacienda pública.